INTERACCION SOCIAL Y VIDA COTIDIANA
El estudio de la vida cotidiana nos revela de que manera actuamos los seres humanos de forma creativa para conformar la realidad. Aunque el comportamiento social se guía hasta cierto punto por fuerzas como los roles, las normas y las expectativas compartidas, los individuos perciben la realidad de forma diferente según sea su procedencia, interés y motivaciones.
En la sociología es muy importante la cara, los gestos y la emoción ya que son unos de los aspectos principales de la comunicación no verbal con la expresión facial puedes trasmitir mucho más cosas que con una simple palabra. También esto muestra que los seres humanos ha evolucionado de forma natural a lo largo del tiempo, pero también que esa base biológica se ha visto revestida de rasgos culturales en le proceso de desarrollo social.

La interacción de la cara, el cuerpo y el discurso. La interacción cotidiana depende de relaciones sutiles entre lo que transmitimos con nuestro rostro y nuestro cuerpo y lo que expresamos con palabras. Utilizamos las expresiones faciales y los gestos corporales de otra persona para situar lo que nos comunican verbalmente y para comprobar la sinceridad de sus palabras.
Otro punto muy importante es la construcción social de la realidad ya que barios sociólogos han dicho que lo que los individuos dan por echo por considerarlo real. Subrayan que estos hechos evidentes de la realidad social pueden variar de una cultura a otra e incluso entre personas diferentes dentro de ella.
EN CONCLUSION
La vida cotidiana es muy importante dentro de la sociología son muy importantes todos los componentes que existen dentro de ella.
Salud, enfermedad y discapacidad

Los sociologos se interesan por la experiencia de la enfermedad, como se siente el enfermo y como la perciben lo que los rodean. en unos países no tienen que comer y sufren una desnutrición, y en otros países dejan de comer para conseguir una figura esbelta lo que se llama anorexia que se dise que esto empezó a avanzar, como en la medicina que hay cirugías plásticas.
Este articulo mas que nada habla sobre la exclusión de los servicios estado de bienestar derechos de la ciudadanía delincuencia y exclusión social y sobre todo exclusión del mercado de trabajo.
EXCLUSIÓN SOCIAL: Absoluta Pobreza, subsistencia Relativa, condiciones de vida .Se mide por provisión de prestaciones. Según investigaciones sociales, quienes son los pobres: mujeres 58%, minorías étnicas, jubilados. Teoría_ los pobres son responsables de la Pobreza ya que según para esto el pobre puede salir adelante y ser menos pobre. Pero esto también se da dependiendo del sistema donde viven. La pobreza no solo es resultado de fuerzas sociales La política social ayuda a minimizar la pobreza, Para mejorar la condición de sida es necesario Crear fuentes de trabajo, Mejorar la educación, Formación profesional, Cohesión social. Ya que si las personas se valieran de todo esto no tendrían que prostituirse que eso es uno de los principales problemas por lo que se da el sida.
¿QUE ES? Es como los individuos pueden verse apartados de la participación en el conjunto de la sociedad. Exclusión=dejar fuera algo o alguien. Tiene 4 dimensiones: 1 La pobreza, 2 La exclusión de una renta, 3 La exclusión al trabajo, 4 La exclusión de las relaciones sociales.

Estados de Bienestar: 1 Social demócrata, 2 Conservadores-corporativos, 3 Liberal Los servicio sociales deben ser impositivos Sociología según Anthony Giddens . Las personas que viven es extrema pobreza tienden a la Exclusión de los servicios básicos como: Agua, electricidad transporte etc. Una cuarta parte esta excluida de dos o más servicios básicos. La exclusión puede ser individual o colectiva.
EXCLUSIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES: Hay mayor exclusión social en el área rural. La indigencia es la exclusión social mas extrema. En la actualidad es inadecuado, El empleo se convirtió en la piedra angular de bienestar Mejorar la capacidad social Reducir el gasto social.
PONLEE.! PLAY.!...............
PONLEE.! PLAY.!...............
No hay comentarios:
Publicar un comentario