Equipo 8.
Sociología capitulo 2.
Básicamente
los sociólogos toman los diferentes puntos de vista en base a un tema en
especifico, también a identificar como se realiza una investigación
sociológica, dependiendo del tema que se vaya a abordar y posteriormente saber qué tipo de información se debe buscar para irse familiarizando con el tema y saber
si alguien mas ya había en algún momento tomado el tema como una investigación
que se parezca o tenga algún punto de interés.
También
toma como referencia algunos de los ejemplos tales como la homosexualidad en
épocas pasadas y sobre todo el por qué de las investigaciones descritas en el
texto, además da diferentes recomendaciones o sugerencias de cómo se debe de
recopilar la información para que la investigación sea veraz y concreta
respecto al tema. Ya que se pueden haber
diferentes “campos de estudio”,
ya sea encuestas, investigaciones de campo o alguna otra opción que se pueda
utilizar para lograr el objetivo.
Da
diferentes características de los métodos de investigación para saber cuál es
el que nos puede ayudar mejor para lograr el objetivo planteado al principio de
la investigación.
LA ROPA
SUCIA
JEAN
CLAUDE KAUFMANN.
El texto
la ropa sucia como indicador, habla sobre la forma en que se reparten las
tareas en la casa, pero en un contexto de: ¿A
quien le tocan las tareas y por que? Pero creemos que no es solo la tarea
en si, implica muchas otras cosas, el ejemplo se podría dar con otros aspectos
de la vida en pareja, se podrían plantear estas cuestiones con el echo por
ejemplo de hacer el súper. El planteamiento es, como ya se dijo antes :¿ Quien
lo hace, porque, y de que forma? Voluntariamente, por entrega, por roles
aprendidos, etc. etc. Y este aspecto tal vez es importante, porque las cosas no
se hacen porque si, siempre tienen un propósito o interés, aun si es por
entrega hacia el trabajo que según nos
toca, o que queremos hacer, ya sea el reconocimiento de parte del otro o la
propia satisfacción, que en estos dos casos seria egoísmo; como se vio en el
capitulo anterior. A menos que se hagan
acuerdos en que las dos partes estén 100 por ciento de acuerdo con las tareas
asignadas, y así no hay inconformidades,
y seria como una solución para poder
vivir bien dentro de la convivencia en pareja. Esto sin meter otros
aspectos como culturales o de tradición etc.
El tema
de la ropa sucia es un tema algo
controversial ya que en la lectura nos muestra diferentes cosas y
puntos de vista, los cuales tienen su porque
y en la mayoría se cree que es normal o adecuada en algunos otros aunque no es muy agradable
optan por no dar la contra en este aspecto de lavar o ayudar en labores hogareños.
Es un
tema que engloba el porqué de ayudar,
quien tiene el deber de ayudar, cual es la forma de hacerlo etc. Los métodos de repartir son una forma de asignar deberes
de forma igualitaria aunque en algunos casos hay diferencias irritación
gestos y contestaciones con mucha molestia.
La
ropa sucia no es un tema del ayer o de hoy es un tema de siempre influye en cierta parte
el entorno en el cual se desarrolle un individuo y las costumbres que
vea desde niño o joven. Otro punto importante es que cada quien debería ser consiente por el trabajo de los demás y no verlo como obligación si no como un
apoyo mutuo por un mismo beneficio.
Cada uno de nosotros la mayoría de las veces nos
hacemos dependientes de alguna persona y cuando nos falta esa
persona no sabemos qué hacer.
La
lectura habla de diferentes temas y formas de cómo ayudar en este caso la ropa
sucia , el cual es un tema que también se podría hablar de
alguna otra tarea domestica en fin .
La
conclusión aquí es que nadie tiene
obligación de nada más que de su propios actos y que cada uno de nosotros necesitaremos de los demás , pero que si se trabaja en mutuo acuerdo tal
vez las cosas serian más fáciles cambiando la idea de obligar
o pensar que es un trabajo realizar alguna tarea a diario ,cuando
piensas en realizar las cosas sin obtener
nada a cambio incluyendo un gracias
las cosas te salen mejor , tú te sientes mejor y todo se ve mejor .
EQUIPO 8.
Luis manuel Romo Sanchez.
Juan manuel Mina Contreras.
Blanca cecilia Gonzales.
Marycarmen Ortiz Martinez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario