¿Qué es la sociología?
Estudio social de la vida humana.
La sociología ha ido cambiando al trascurso
del tiempo debido al impulso de nuevas tecnologías esto ha generado conflicto
tenciones y divisiones entre las sociedades, tenemos la posibilidad de controlar
nuestro destino y mejorar nuestras vidas.
Es estos tiempos la sociedad nos preguntamos
del ¿Cómo ha evolucionado?, y como será hacia un futuro, la sociedad.
La sociología tiene como objetivo estudiar el
comportamiento individual ante una sociedad del tiempo más corto hasta el más
largo, sin embargo podemos decidir nuestro entorno social como lo es la
familia, amigos y trabajo y en ocasiones nuestra religión.
El
funcionalismo en la sociología
Es un sistema de diferentes partes que
funcionan para generar estabilidad y solidaridad esto quiere decir que el
funcionalismo ayuda a que la sociedad tenga el poder de ayudar a los demás, en
la cual se puede analizar por medio de las costumbres religiosas de una
sociedad, y la función de otras instituciones que tiene la misma sociedad.
Al igual recalca la importancia del consumo
moral para el mantenimiento de el orden y la estabilidad social.
Las funciones manifiestas son aquellas en las
que la sociedad participa en actividades sociales como lo son las personas
prestadoras de servicio y voluntarios de una institución y las funciones
latentes.
Son aquellas a las cuales no se les reconoce
a quien las realiza por que son deliberadas por concepciones de costumbres o
por naturaleza.
Aunque muchos críticos comparten la idea de
que el funcionalismo habla como si estas tuvieran cualidades que no se poseen.
Las perspectivas que se basan en el
conflicto.
Subrayan la importancia que tiene las
estructuras dentro de la sociedad.
La existencia de el conflicto la constante
posibilidad que unos grupos se benefician mas que otros.
El conflicto se explica surge de las
diferentes formas de pensar y ser década persona al enfrentarse con un
conflicto y no llegar a un acuerdo pueden hasta salir mal de cualquier forma
por no aceptar la forma de pensar de los demás.
El
interaccionismo simbólico
Surge
de la preocupación de lenguaje del significado de él, es algo en el cual
el
simbólico representa otra cosa en el cual no es lo que sentimos.
Es el que se encarga de cubrir nuestra forma
de sentirnos aunque nos sintamos mal, triste o alegre debemos de expresar lo
contrario para no expresarlo a las personas lo que realmente sentimos en ese
momento.
Por ejemplo el estar trabajando en una tienda
o institución publica en la cual tengamos mucho contacto con personas, no
debemos expresar enojo o nuestros problemas, debemos de aparentar estar bien y
ser cortes con la persona ala que estamos atendiendo.
Esto ayuda a que el sector de empleo sea más
abundante por la forma de tratar a las personas y siempre tener una sonrisa
amable.
La
imaginación sociológica
Aprender a pensar sociológicamente, es tener
una visión mas allá de lo que para
nosotros es natural, cotidiano,
es tener una imaginación mucho mas amplia para poder liberarnos de lo personal.
Desde el punto de vista del sociólogo, el
simple hecho de tomar una taza de café la cual la podemos considerar lo mas
natural y cotidiano en nuestras vidas, una taza de café la ponemos como centro
de reunión con un amigo, una amiga pero en realidad lo que mas nos interesa es
la platica que vamos a tener con la otra persona , esto en la actualidad es muy
visto por lo que considero que se aplica
con lo que el sociólogo nos
plantea, la taza de café pasa a ser en
lo ultimo que pensamos.
El café es tomado como un estimulante, para
poder realizar actividades cotidianas, sabemos que tanto el café como el
alcohol son drogas aceptadas por la sociedad, entonces porque no aceptar la
marihuana, el sociólogo escribe que en algunas culturas la marihuana es
permitida e incluso la cocaína entonces hay que plantearnos y pensar en los
debates en contra de un producto y otro,
de esta manera pasa a ser un problema para la sociedad y el mundo pues
al final esto nos afecta a todos.
El
café tiene un valor muy importante pues a pasado a ser un producto muy
comercializado, se consume en grandes cantidades apareciendo como un producto
muy valioso, y ha generado una tarea importante para la sociología.
Una taza de café vista como un simple
producto a llevado a realizar en la globalización un comercio que a la sociedad
le ha dado una economía mas allá de lo simple que para nosotros puede ser de
menor importancia, entonces pensemos con mayor imaginación, porque el sociólogo
nos presenta con mucho interés.
El estudio de las personas y la sociedad
Hay acontecimientos que parece que cuando nos
ocurre un problema personal, es solo del
quien lo vive, como en este caso el
ejemplo que nos de el sociólogo. El divorcio, pensamos que este acontecimiento
solo afecta al involucrado, pero si se estudia con detenimiento, a la sociedad
poco a poco por estos divorcios que cada ves se dan con mayor frecuencia se
esta afectando y ya no es solo exclusivo
de Gran Bretaña, por desgracia ya lo
podemos ver también aquí en Lagos, y en este caso se afecta a los hijos si es
que los hay, por que empieza la disputa entre la pareja para ver quien se queda
con los hijos, entonces ya no fue un problema personal empieza la sociedad a
involucrarse en esta situación, de ahí los jóvenes que no tienen la comprensión
de los padres y no se sienten
pertenecientes aun cuando toda
persona debe tener su propia
individualidad, sabemos que el hombre no puede estar solo entonces si nos debemos a una sociedad y la forma de ser y pensar.
El
sociólogo escribe otro problema el desempleado, no es solo característica de
una sola persona en la actualidad en el
mundo y no vamos tan lejos aquí mismo en Lagos de moreno se vive
actualmente existe mucha gente desempleada
esto ha generado que la sociedad se vea afectada, ya que mucha gente al no
encontrar un ingreso busca otras salidas que pueden ser drásticas como por
ejemplo robar entonces ya no es exclusivo de una sola persona nos daña como
sociedad pensemos entonces como las decisiones que tomamos a nivel individual o
a nivel comunidad tardé o temprano nos llevan a una conexión con otras personas
de forma que es a nivel social.
¿Por
qué estudiar sociología?
La sociología nos permite conocer y saber que hay otras culturas, nos hace
cocientes de un mundo social, de cómo viven, con una mejor comprensión de
cuales son sus problemas conocer sus políticas y de cómo los afectan.
La sociología por medio de su investigación
ayuda de una forma práctica a la hora de evaluar las políticas, pues puede no alcanzar los
resultados que sus promotores buscan o tener consecuencias negativas.
La sociología puede ayudarnos y
proporcionarnos herramientas para nuestro propio conocimiento personal, cuanto
mas sabemos de cómo actuamos y por que lo hacemos mas fácil será entendernos y
esto ayudara a poder tener un futuro mejor.
Entonces la sociología saber y aprender de
ella nos da una mejor visión de cómo la sociedad es importante estudiarla ya
que de esta manera podemos tener un contexto de desarrollo apoyado en la
investigación de sus usos y formas de cada una de las culturas que hay en el
mundo. Dando una perspectiva con mayor adaptación nuestro mundo en el que vivimos.
El
desarrollo del pensamiento sociológico
Existe una gran variedad de enfoques sobre el
estudio de la sociología.
La sociología no es aceptada por todos ya que
en ella se interpreta nuestra propia vida, cada uno de nuestros
comportamientos, y eso de estudiarnos a nosotros mismos es una decisión muy
difícil y compleja de emprender.
Teorías
& perspectivas teóricas
Las teorías de la sociología no se enfoca
solamente en constatar hechos, si no que se encarga de saber por qué ocurren
las cosas, el origen, para obtener así una amplia variedad de situaciones más
enfocadas a esto mismo, y así probarlos por medio de investigaciones estudiadas
más a fondo, algo que nos muestre o nos ayude a comprender mejor los hechos y
aun así los hechos no hablan por sí solos, si no que aplicamos un enfoque
teórico como no lo señala, entonces no podríamos comprender más a fondo el
contenido de una investigación.
Por esta razón el pensamiento teórico hace
respuesta a todos los problemas en general en la vid social humana, donde
podríamos centrarnos más en nuestra conciencia y nuestras acciones, simplemente
la sociología s una disciplina donde no basta solamente estudiar los hechos si
no analizarlos mucho más a fondo.
Niveles
de análisis: micro sociología y macro sociología
En micro sociología podemos estudiar o se
estudia el comportamiento en situaciones de interacción o reacción cara a cara,
es decir de una manera más cercana y más individualista, ya que la macro
sociología se encarga de los movimientos sociales como o es la política y su
gran número de derivados o el orden económico, esto a simple vista nos muestra
que pueden ser dos niveles totalmente alejados, pero realmente están muy
íntimamente relacionados.
Un buen análisis a gran escala nos muestra
como comprender más la vida cotidiana. Ya que está influida por un marco
teórico institucional, en un mismo circulo.
Se trabaja por medio de una organización
sonde a simple escala, la interacción cara a cara es la base principal de las
formas de organizaciones sociales, pero también necesitamos trabajar e l otro
lado que es el funcionamiento de la organización. La sociología nos muestra que
existe la cotidianidad por medio de la familia, grupos sociales, amigos,
comunidades y vecindarios.
Muchos grupos sociológicos analizan el
impacto macro sociológico como la industrialización, pero exploran la manera de
que el individuo aprovecha un beneficio propio.
FUNDADORES
DE LA SOCIOLOGÍA
Auguste Comte.
Fue quien le dio el
origen al termino sociología .La idea
de comte era mantener a la
sociedad unida a pesar de
la desigualdad a la q
la sociedad se enfrenta día con día.
Es muy
difícil mantener a una
sociedad unida ya que cada
individuo posee diferentes formas de
pensar y de actuar.
Emile Durkheim
Se encargo
del estudio de los
hechos sociales y consideraba
que la vida social podía ser analizada de la misma forma que los objetos o
fenómenos naturales.
Consideraba
que en el
suicidio influía mucho la
sociedad ya que aunque
nos consideramos individuos que actuamos y elegimos por nuestra propia voluntad no es así ya
que siempre estamos adoptando comportamientos y formas de pensar de los
demás, aunque existen personas
más vulnerables al suicidio
que otras por ejemplo: aquellas
que no pertenecen a un grupo social o aquellas que no tienen a una pareja
a su lado etc. Son
más vulnerables a suicidarse que aquellas
personas que pertenecen
a un grupo social o a aquellas personas que
están casadas .
Identifico
4 tipos de suicidio.
1-. Suicidios egoístas: definido por la
escasa integración social.
2-. Suicidio anómico: se da en tiempos de
convulsiones económicas o conflictos íntimos
como un divorcio.
3-.Suicidio altruista: tiene lugar cuando un
individuo está demasiado integrado a un
grupo social en este caso el suicidio
se convierte en un sacrificio
que realiza en beneficio de un bien superior.
4-.Suicidio fatalista: se origina cuando un
individuo está excesivamente regulado
por la sociedad.
Karl Marx
Consideraba que el capitalismo era un sistema clasista ya que
las empresas eran ocacionantes de
desigualdad entre trabajadores
y dueños.
Max weber
Creía que la sociología debía
concentrarse en la acción social. Para
Weber las ideas y valores culturales
ayudan a construir una sociedad y conforman nuestras acciones individuales.
Harriet martineu
Es considerada la
primer mujer socióloga de
igual manera de suma importancia
para los
sociólogos actuales ya que señalo
que para estudiar una sociedad
hay que
tomar en cuenta aspectos como
instituciones políticas, religiosas y
sociales también hace mención
que de las modalidades que se generen
en tu hogar va depender la forma en que
te desenvuelvas ante la sociedad.
1er Semestre Psicología
Sociología Avanzada
Libro: Sociología 6ta Edición
Autor: Giddens
Integrantes del equipo:
-
Alférez Mascorro Mayra de Jesús
-
Hernández Hernández Laura Daniela
-
Anaya Mondragón María Guadalupe
-
Contreras Mares Monserrat Sarai
Algunos problemas con la ortografía.
ResponderEliminarAvanzamos...y esto será cada vez más fluido.
Más hacia sus propias palabras,a rgumentos, discusiones...
¿Qué opinan de este texto que sintetizan aquí?
¿QUÉ LES INQUIETA?
¿Algo que les recuerde su propia experiencia cuando alguien les dice que la psicología (o la sociología) es puro arte y nada de sustento científico?
Nos vemos mañana miércoles...