7. Interacción social y vida cotidiana.
En un mundo
donde la globalización nos ha alcanzado, es imposible vagar dentro de una
sociedad sin tener contacto formal e informal con otros individuos. Y es que
como sociedad hemos llegado a un punto en el que también la desconfianza nos ha
hecho ver de forma diversas los diferentes casos o situaciones que la vida nos
presenta, ante este hecho este capítulo nos intenta abordar la forma en que los
individuos interactuamos con la sociedad que nos rodea, como nuestras actitudes
pueden verse manipuladas o interpretadas de diferente manera dependiendo del
contexto en el cual los individuos se desenvuelven.
Muchas veces
al ir caminando por la calle, e inclusive en un salón de clases, en el trabajo,
o diverso contexto los seres humanos somos capaces de interpretar los mensajes
no verbales de diferente manera, un ejemplo claro es el que aborda Guiddens en
este capítulo, una simple mirada puede ser hecho de malinterpretaciones que
hagan pensar mil cosas, es muy común que al sentir una mirada sobre nosotros nos
sintamos incómodos, e inclusive lleguemos a pensar que detrás de esa mirada se
esconde otra intención, el acoso es una de las primeras cosas que legan a
nuestra mente. Y es que para muchos de nosotros el poder sostener una mirada se
da solo en el ámbito que existe dentro de nuestro determinado grupo social o de
las que personas que son afectas a nosotros, la familia, los amigos e inclusive
la pareja, para nosotros es normal el verlos a los ojos, ya que es una forma de
demostrar que estamos al pendiente de lo que se está comentando. Pero muchas
veces puede llegar a malinterpretarse, por que como bien lo dice en el texto,
una sola mirada puede decirnos muchas cosas, y no solo una mirada, a que me
refiero con esto, nuestro lenguaje corporal es muy importante a la hora de intentar
comunicar algo, nuestros movimientos corporales, los gestos, nuestra postura
nos da mucho de qué hablar, y es que más del 70% de nuestra comunicación es no
verbal, que quiero decir con esto, que nuestras actitudes dicen más que mil
palabras. Y es muy cierto, estudios e investigaciones realizados a personas que
no tienen tecnología tan sofisticada, y que no tienen contacto personas de
otros lugares, demostraron que tenían idea de las expresiones faciales más
comunes, tales como, alegría, tristeza, enojo, asco, etc., que se quiere decir
con esto, que muchas de nuestras actitudes son heredadas, estudios en
neurociencia pretenden demostrar esta hipótesis, se cree que muchas de las
actitudes o rasgos de los individuos como personas vienen ya cargado en nuestro
código genético, de ahí el hecho de que ciertos rasgos conductuales sean
parecidos en diversos grupos sociales.
El lenguaje
corporal es muy importante para la comunicación humana, al hablar de esto
quisiera comenzar a hablar de las redes sociales, del internet y de todas
aquellas tecnologías que ahora nos permiten mantener una conversación con un
ilimitado número de personas de todo el mundo, pero ¿realmente se está
conociendo a la persona tal cuál es?, ¿Cómo saber que realmente está siendo sincera
con nosotros y que no está haciéndose pasar alguien? Aquí existe un grave
problema del cual tenemos que tener especial cuidado, ya que realmente nunca se
sabe con quién se está hablando. Otro hecho que es muy importante como sociedad
es el de conocer otras culturas, relacionarnos con otras sociedad es una hecho
que nos ayuda a comprender de que manera puede influir la cultura, y la
sociedad en la forma de ser, de actuar y expresar diferentes emociones,
aprender a relacionarnos con otros es indispensable como individuos ya que nos
ayuda a reforzar lazos, y aprender cosas nuevas. El hecho de la proximidad en
las relaciones, para muchos es muy importante ya que esto ayuda a reforzar esos
lazos que se van formando. Pero también nos ayuda a sentirnos más seguros y
saber con quién estoy tratando, me permite ver desde otra perspectiva al
individuo con el que quiero entablar cualquier tipo de relación, no
necesariamente afectiva.
Muchas veces
algunos aspectos dentro de la interacción social con otros individuos nos
permiten entablar una relación más estrecha con esa persona, así conocemos y
diversificamos sus actitudes para poder analizar y convencernos si realmente es
algo bueno, o lo mejor es dejar de seguir interactuando con dicha persona. De ahí
la importancia de aprender a reconocer las actitudes, los movimientos
corporales, sus gestos fáciles, y todos esos pequeños argumentos que nos
permitan poder tener interacciones más especificas y cordiales con los
individuos que nos rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario