CAPITULO 10. SALUD, ENFERMEDAD Y DISCAPACIDAD
La lectura nos da una introducción a lo que es
la salud general y muchísimos de los aspectos que conlleva en el estudio de la
sociología.
Primeramente nos habla sobre el hambre, que se
puede dar por diferentes razones dependiendo del lugar del mundo donde se de,
el libro citaba dos ejemplos, uno de una persona que ha dejado de comer por no
tener que comer, la otra por no querer comer ya que quería lograr tener un
cuerpo muy delgado a pesar de tener suficiente para comer. Y relaciona estas
situaciones con la anorexia y con la bulimia.
Como problema social, creo que habría que ver
de donde vienen esas ideas de dejar de comer, o cuales son las ventajas de
tener un cuerpo bonito como para dejar de alimentarse a costa de la salud, que
tan grande es la presión social como para orillar a las personas a hacer eso, y
si la familia o personas cercanas no esta o suficiente atenta con las y los
jóvenes que sufren esa situación, tal vez no para vigilar, sino para saber que
es lo que viven, y como lo están sobrellevando.
Lo que yo puedo ver es que no se puede competir
contra un mundo que pone estándares de belleza, o de perfección social, lo que
si se puede hacer es estar mas unidos a la familia en la que vivimos, y mas
consiente de los problemas que nos puedan afectar para tener como afrontarlos.
Por otro lado, esta pequeña parte solo nos
lleva a hablar de enfermedades y sus aspectos, por ejemplo como se tomaría la
familia una enfermedad o como seria el rol de los cuidadores de un enfermo.
Hablaremos pues de la biogenética que también
esta involucrada, en como se pueden lograra avances para poder controlar,
erradicar o cambiar ciertos aspectos de las enfermedades o de las personas.
Menciona la lectura que la biogenética puede lograr por ejemplo, aislar de los
genes de una persona lo que lo hará ser propenso a algunas enfermedades o que
se puede ahora incluso escoger el color de los ojos de los niños que se van a engendrar, como haría que este tipo de selección se
convierta en una forma de, por decirlo así, crear a los individuos físicamente
perfectos socialmente, abriría un abismo en cuanto ala gente que esta dentro de
un circulo elitista y los que no, se separaría a las personas que no cuentan
con las posibilidades para escoger sus rasgos y que sean bellos, y comparando
un poco pasaría como en épocas pasadas se hacia con la gente de raza negra, la
cual no tenia valor, no era bella para la sociedad y por lo tanto no tenían
acceso ni a la salud publica, ni a aspirar a nada. Personalmente creo que hace
falta que la gente cambie un poco el mero interés por lo superficial y que nos
demos cuenta de que es mas esencial la gente y su bienestar que los prototipo
de moda, solo que es difícil porque es un gran negocio, solo que ha un precio
alto.
Otro de los aspectos de los cuales habla el
libro es el tipo de enfermedades que se atienden actualmente y por lo tanto los
métodos que se emplean para eso, por ejemplo, hace bastantes años, las
enfermedades comunes era por ejemplo el cólera, que en la actualidad ya no es un problema de salud tan fuerte y
que algunas otra tal vez hasta se han logrado erradicar, ¿a que se debe esto? No es tan difícil explicar en términos sencillos
y de forma superficial, es porque se han hecho cambios en la forma en como vive
la gente, tal vez ya no va haber cólera
o peste, porque se han arreglado los problemas de salubridad en las
ciudades, (aunque no del todo) eso implica pues un cambio, o se descubrieron
curas para enfermedades que hacían grandes estragos, pero igual ¿se puede
comparar las tragedias de este tipo de tragedias como muertes masivas a causa
de pestes, con el tiempo actual esta pasando con el cáncer o el sida? En mi
opinión si, y no es que trate de estereotipar e esas enfermedades, sino que son
problemas de salud que están haciendo estragos en la sociedad y que tal vez
tienen relación con la forma con la que se vive actualmente, por lo tanto los
retos de los gobiernos son enormes, porque va desde crear conciencia hasta el
punto en que deberían de dar buenos resultados médicos.
Las medicinas alternativas ofrecen buenos
resultados o al menos son menos costosas que el tratarse con un medico
especialista, sin embargo no toda la gente las conoce y tampoco todos creen en
ellas.
Esto se dice por la gran gama de posibilidades
que se tienen hoy en día de buscar la forma de tratarse cierta enfermedad, pero
por buenas opciones que sean, pasa algo parecido a lo que pasa con el sistema
de servicios de salud, están al alcance de quien pueda pagarlos, y darles
seguimiento, tal vez hay mas facilidad para atenderse por esos medios en un
país mas desarrollado que un lugar que sea
mas pobre, o dependerá también de las posibilidades económicas con que
cuenta el enfermo y sus personas
cercanas.
Otro aspecto importante al enfermarse de
cualquier tipo de enfermedad es el echo de cómo se modifica lo cotidiano, el
tipo de actividades que se suelen hacer, lo que se deja de hacer y lo que se
puede hacer al estar enfermo, las consideraciones personales etc…
Esto como rol de paciente, se entra, según yo lo entiendo, como en un espacio un poco de
ser consentido.
Pero
esto dependerá de cómo sea la gente que rodea al enfermo, y el tipo de servicio
que s ele pueda dar, además hay que tener en cuenta que de cualquier forma el
estar enfermo afecta además de la salud, el tiempo, el desempeño de las
personas cercanas y en lo laboral es otro punto que se llega a ver afectado por
que adema de que disminuye los ingresos inmediatos de la gente también puede
provocar mal rendimiento de la empresa, es decir, todos somos necesarios. Mas
si a eso le sumamos el tipo de enfermedades que afectan el desempeño delas
personas trabajadoras, como es la depresión, etc. que ala larga afecta de forma
mas fuerte si no es atendida debidamente o el estrés que es una de las causas
en algunos lugares para que la gente falte a su respectivo trabajo.
La base social de la salud influye mucho en clases sociales ya que
estadísticamente, las clases nacen en clases altas tienen
un gran índice de vivir hasta 7
años más que el de clase baja.
La salud tiene influencias culturales
y materiales que inciden sobre la salud. Todo empieza con una enfermedad , tal vez proveniente
por falta de ejercicio , falta de educación y de información sobre servicios sanitarios,
trabajar muchas horas en condiciones
estresantes o peligrosas, vivir en zonas
industriales en contacto con la contaminación, comer comida basura
y otros alimentos insanos ,desempleo, no comprar o preparar los alimentos adecuadamente etc.
Todos estos factores dan como resultado que
con frecuencia nos enfermemos más y haya
enfermedades de tipo alarmantes como el
cáncer ya que hoy en día es una de las
enfermedades más usuales hasta a ahora
no se sabe con exactitud porque
hay tantos diferentes tipos de cáncer , el estrés
también es uno de los más usuales
rebasando a lo que es el resfriado .
Uno delos motivos a los que se deberá tanto el enfermarse ,será la falta de
información inadecuada , el consumos
excesivo de tabaco y alcohol, tomar
drogas ilegales , mantener relaciones sexuales
poco seguras , o simplemente no tener contralar y exceder el consumo excesivo ya que
se dice que nada hace daño si se tiene medida. Estamos en
una sociedad muy industrializada en al cual cada vez
la tecnología cubre más nuestras necesidades las cuales provocan una serie de atrofio en nuestro organismo,
malestares a corto o largo plazo.
Algo relevante que se debe mencionar es que los hombres disfrutan un mayor índice de
esperanza de vida en casi
cualquier país del mundo. Las mujeres acuden
a consulta por depresiones y
ansiedad el doble de veces que los hombres.
Y ¿qué pasa
con los discapacitados? Aunque no podemos decir que son gente
enferma si podemos decir que son
personas que aunque ya tienen una capacidad menos ellos a veces en su mayoría desarrollan
algunas otras que otros no , algunas de
estas personas aunque no les gusta que se les clasifique como discapacitados
tratan de ser lo más parecidos a los demás, Hay otros que
nacen con alguna enfermedad ya un
caso muy interesante por ejemplo
es una joven que nació
“querubismo” enfermedad que afecta el rostro a esta chica se le detecto a los 4
años de edad y entrando a la adolescencia esta enfermedad se dio a notar
mas ya que su cara se hizo muy grande y sus ojos .La gente no tiene de repente la cultura o la información de saber lo que son enfermedades genéticas , pues es a
veces sorprendente salir a la calle y encontrarte a alguien así la
mayoría no sabe cómo reaccionar y
empiezan a crear prejuiciosos sobre
estas.
El modelo de la salud biomédica está
sufriendo cada vez más críticas .Se ha
señalado que la medicina científica no es tan eficiente como se pretende , que los profesionales dedicados a ella no
valoran las opiniones de los pacientes a los que están tratando .La investigación sociológica
n pne en manifiesto que la enfermedad
está relacionada con al desigualdad .
Equipo 8
Gonzalez Mendoza Blana Cecilia.
Ortiz Martinez Marycarmen.
Romo Sanchez Luis Manuel .
Mina Contreras Juan manuel
No hay comentarios:
Publicar un comentario