Capitulo doce
Pobreza exclusión y bienestar social
la lectura habla de que hay dos tipos de pobreza o formas
o modos de entenderla son pobreza absoluta es la falta de recursos necesarios
que son básicos para tener una buena salud como un optimo adecua miento corporal
y la relativa que lleva diferentes evaluaciones sobre el medio en el que el
sujetos se relaciona de sus condiciones de vida en sus grupos o la mayoría de
la población y que en algunos países la pobreza se mide según los estándares de
una línea de pobreza esta está muy extendida en los países ricos y para
explicarla se ven dado varias opiniones o argumentos como lo son o se basan en
la cultura y la dependencia de la pobreza ,esto nos da como resultado una exclusión
social y abarca a procesos donde el individuo como la más grave que es la
indigencia psi personas que no tienen propiedades se ven privadas del derecho a
ejercer actividades cotidianas, también tenemos a los estados de bienestar esto
implica que el gobierno se entrometa en apoyar a la cero desigualdad apoyando a
la gente de bajos recursos formando vínculos de igualdad pero fomentando ala
ves gente que se queda en un estado de confort o de decir me apoyaran no es
necesario cooperar o hacer algo para obtener beneficios estos ala ves varían de
país a país pero afectan a la educación la asistencia sanitaria la vivienda
ayudas para renta desempleo y pensiones ,de hecho dice la lectura que se está
debatiendo sobre los servicios asistenciales pues unos dicen que estos deben de
estar bien financiados y otros dicen que es fomentar la red de seguridad de las
personas .en nuestra opinión pensamos que la pobreza va complementada de la exclusión
social y seguida de el bienestar ya que en algunas cultura o países suele darse
mucho eso del conformismo pues se que me ayudan si no algo nada por superarme
gracias a esos apoyos se llega a un bienestar pero no en todos los países es
igual como lo dice la lectura en los países de mayor riqueza se encuentra mayor
pobreza esto nos recuerda a un dicho que dice los ricos viven de los pobres y
suele pasar que hay gobiernos o políticas que no benefician en nada a los más
desamparados .
Eduardo León Cardona
Honorio Sánchez Lara
Mauricio Javier Guzmán Mata
No hay comentarios:
Publicar un comentario