Pobreza, exclusión social y bienestar.
La pobreza es un tema que a nivel a mundial siempre ha
tenido algo de relevancia, esto debido a que una parte considerable de nuestra
sociedad es parte de este problema que aqueja a jóvenes, niños, personas de la
tercera edad, madres solteras, etc. Dentro de este ámbito podemos suscitar
diversas maneras de pensar y ver esta problemática, y este texto nos muestra las
diferentes facetas de la sociedad y del gobierno, de que como es vista esta problemática,
que puede considerarse a nivel sociológico un serio problema.
Para empezar ¿Qué es la pobreza?, existen diferentes formas
de ver y entender este término, pero para el ámbito de la sociología solo
existen dos enfoques en los que se puede situar este tema: pobreza absoluta que
nos es más que carecer de todo aquello que le permita al individuo desarrollarse
dentro de su entorno, que le permitan mantener un estado de salud optimo y un
funcionamiento adecuado de todo su ser; por otro lado tenemos la pobreza
relativa, que no es más que carecer de ciertas cosas o instrumentos que dentro
un grupo social o entorno puedan mejorar las condiciones de vida de algunos
grupos en especifico, y de las cuales puede disfrutar la mayoría de la población.
Cierto es que existen diversos programas de apoyo por parte
del gobierno en los cuales se busca mejorar las condiciones de vida los
individuos; desde esta perspectiva podemos encontrar diversos argumentos y
puntos de vista que pueden ser hasta cierto punto contrapunteados. Hay quienes
pueden pensar que la pobreza la sobrepasa solo aquel que tiene la intención de
mejorar su calidad de vida, esto dependerá del cual sea la perspectiva de la
vida que tenga cada uno de los individuos que se encuentra en esta situación. Cabe
destacar que los programas de diversos países, para atacar esta problemática conlleva
sus pros y sus contras, esto dependerá de cuál sea la finalidad del programa y
lo que su busque hacer con los individuos después de recibir el apoyo.
Se puede decir que la pobreza no tiene un perfil en específico,
este es diverso, pero ataca prioritariamente a niños, ancianos, mujeres y
diversos grupos étnicos. Algunos investigadores han buscado dar una explicación
al hecho de que cierto grupo de la población sea más propenso a la pobreza que
otros, para intentar encontrar alguna respuesta a este fenómeno, existen
quienes le echan la culpa a la víctima y que echan la culpa al sistema
respectivamente.
Se suele pensar que la pobreza es una situación permanente,
en cada momento una parte considerable de las personas que la sufren ha
disfrutado de una situación vital mejor, cabe esperar que prospere y salga de ella en alguna época futura.
La reducción de la mano de obra manual tuvo un importante
efecto sobre las pautas de distribución de la renta y del desempleo, pues lo
que antes hacían un grupo de personas ahorita lo hace una persona con una
maquina. A lo que nosotros pensamos y nos dimos cuenta es que las personas que
son empleados trabajan para las personas ricas haciendo muchas cosas por un
mismo sueldo, quien se encarga de mover el trabajo de las empresas son los empleados pero dándole las
ganancias a los dueños, es por eso que hay tanta pobreza. ¡Nuestra frase fue los pobres se quedan pobres
y los ricos se hacen más ricos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario