Hijos de la
libertad “obrar por
compasión”
Nuestra opinión sobre esta esta
lectura es; que nos da un enfoque de cómo está establecida la sociología y nos
muestra como la sociedad muy marcada por cambios, ya sea por conflictos muy
profundos una gran tensión y divisiones sociales más sin embargo esta en
nosotros mismos realizar un cambio en ellos ya que somos nosotros mismos
quienes podemos darle dirección y sentido a nuestra vida… muy diferente a los
tiempos de las generaciones pasadas.
Giddens nos dice que la sociología es
el estudio de la vida social humana basándose en su comportamiento como seres
humanos. Y que es un campo muy amplio que va desde encuentros
casuales entre 2 personas en la calle hasta la investigación de procesos
sociales globales. Y nos menciona algunos ejemplos como el hecho te
tomar una taza de café, o es algo que nos pasa a todos como es el estar
enamorado. Lo interesante de todo esto es la postura que toma y dice
como en la antigüedad muchos de los “modos” o “estereotipos” de la sociedad
contrastan muchísimo con lo que se pensaba en la antigüedad Y los contrastes
sobre las ideas de grandes sociólogos como Karl Marx o
Comte. Pero creemos que lo más importante es que nos habla de cómo
deberíamos aplicar la sociología de forma personal y única en cada uno de
nosotros de tal manera que influya en nuestra sociedad en todos los
aspectos con el autoconocimiento y ofrecer un cambio positivo a
grupos de personas y asi alterar de forma positiva las condiciones
de su vida.
Conclusión:
Algunas veces las
personas que menos nos esperamos pueden ser las más caritativas, ya que su
interior es diferente de su exterior, porque algunas veces se aparenta ser duros o que solo se tiene un interés
personal, pero en el interior tienen la voluntad de ayudar a los demás.
Integrantes del equipo:
Adriana
Hernández
María
Guadalupe Campos Medina
Silvia Castillo Romo
No hay comentarios:
Publicar un comentario