SEXUALIDAD
Y GÉNERO
Que es género
Sistema o red de creencias, actitudes, valores, formas de
comportamiento y maneras de ver el mundo que se aprende desde el nacimiento, a
través de la familia, la escolaridad, las relaciones sociales y medios de comunicación,
las que son diferentes si es un hombre o una mujer.
Quien y cuando se asigna el género a una persona
El proceso comienza con la asignación de sexo a partir de
las características anatómicas-genitales con el que el individuo nace. Esta
primera categorización marca el comienzo inmediato de un proceso de
construcción socia, en el que la sociedad enseña a su nuevo miembro los
patrones de comportamiento que deberá tener de acuerdo al género al cual fue
asignado.
La perspectiva del género es tomar conciencia de las
diferencias que tienen los hombres y las mujeres, en lo social, lo político, y
lo educativo; así como en sus concepciones del mundo y de la vida. El género
también explica las diferencias que existen en el tipo y prevalencia de algunos
malestares o enfermedades a las que estamos sometidos hombre y mujeres.
Hoy se entiende el término “sexo” como componentes
biológicos, de varón o hembra, que todo individuo tiene al nacer, y el género
como los aspectos psicológicos, sociales y culturales que cada sociedad asigna
para la masculinidad y la feminidad.
El género no es algo natural, no nacemos con él. El género
es una característica social mente construida: esto quiere decir que la acción
de la sociedad es definitiva para el aprendizaje y el desarrollo de los seres
humanos. El concepto del genero se relaciona necesariamente con otros términos
que expresan iniquidades como son la clase social, la etnia o grupo de edad.
SEXUALIDAD Y GÉNERO, ARTICULACIONES E INTERACCIONES
La sexualidad y el género son dos construcciones sociales
íntimamente relacionadas, que en muchas ocasiones se han confundido una con
otra a causa de su parentesco tan cercano. Sin embargo cada una tiene su campo
y su dinámica propia, así como sus políticas particulares.
La sexualidad y el género tienen un mismo origen: el
cuerpo sexuado de los seres humanos; es a partir de este que la sociedad
levanta las construcciones sociales que le sin características a cada una.
Principales
diferencias entre sexualidad y género
El género es un término cultural que alude a la
clasificación social entre masculino y femenino.
El sexo se refiere a las diferencias biológicas entre
varón y hembra: las visibles de los
órganos genitales y las relativas a la procreación.
El género es la categoría donde se agrupan todos los
aspectos psicológicos, sociales y culturales de la feminidad y masculinidad.
La sexualidad se refiere a la manera en que la cultura
marca las pautas para vivir los deseos y placeres eróticos.
El género es la simbolización de la diferencia sexual, la
sexualidad resulta ser la construcción social y simbólica en torno a la
capacidad que tienen los seres humanos de derivar placer de sus cuerpos
sexuados.
Es necesario trabajar con la sociedad y hacerles saber
que el género y el sexo son muy diferentes aunque a veces se pueden llegar a
confundir. Muestra la necesidad de trabajar con la población de manera
diferencial tomando en cuenta el enfoque de género.
Enfoque
de género
Implica el reconocimiento de los diferentes roles y
necesidades de hombres y mujeres: el diferente acceso y control que tiene
respecto a las inequidades que resultan de ahí, y a partir del mismo, una toma
de acción con el fin de superar tales inequidades que innecesaria e
injustamente perjudican a uno o a otro de los sexos.
Miguel Ángel Murguía Espino
Berenice Beltrán Reyes
Yuritzy flores García
Diana Carolina Méndez Núñez
Minerva Amesquita Hernández
Cynthia Pajarito Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario