La
disciplina de la sociología
La sociología no solo busca una seria de prácticas, sino
que también representa un cuerpo de conocimiento considerable que se ha ido
acumulando el curso de su historia. La sociología es un sitio en constante
actividad que coteja los saberes recibidos con las nuevas experiencias y, de
esa manera, en el proceso, suma al acontecimiento y cambia la forma de la
disciplina.
Cuando nos preguntamos ¿qué es sociología? Podemos
referirnos a una colección de libros como el inicio del producto de la
disciplina. Para dar significado a una palabra, se debe tener una referencia
para asociar con el objeto de este modo si por ejemplo se pregunta, sin
embargo, solo con esto no basta, para dar significación a la palabra se hacen
algunas preguntas más como ¿Cuál es la peculiaridad del objeto? Y ¿de qué
manera se asemeja o diferencia de otros objetos?
De esta manera ¿qué es lo que hace del saber y de las prácticas
algo distintivamente sociológico? ¿Qué los hace diferentes de otros cuerpos de
conocimiento y otras disciplinas que tienen sus propias practicas? Pues bueno
en la mayoría de las bibliotecas los estantes próximos al rotulado de
sociología se encuentran rótulos con los títulos de historia, antropología,
ciencias políticas, economía, política social, psicología, leyes, etc. Podría
pensarse que tienen cosas en común, y de hecho todas tienen en común en que
todos se refieren al mundo hecho por el hombre: aquello que no existiera de no
ser por la acciones de los humanos. De este modo solo las diferencian en el
tipo de preguntas que motivan cada disciplina, es decir, las preguntas que
determinan el punto de vistas.
Independientemente de otros campos de estudio, la
sociología tiene sus propias perspectivas cognitivas que inspiran series de
preguntas para interrogar las acciones humanas, así como sus principios de
interpretación. Puede decirse que la sociología se distingue por visualizar las
acciones humanas como componentes más amplias. También se distingue por su
relación con el sentido común.
La sociología se encarga de investigar fenómenos que
regularmente suceden en nuestra vida cotidiana, todo funciona en conjunto así
que la sociología trata de estudiar la forma en que nos relacionamos unos con
otros y la forma en que afectan las acciones de algunas personas al resto de la
sociedad.
Las acciones e interacciones humanas que exploran los
sociólogos ya han sido nombradas y han recibido la consideración de los propios
actores y, por lo tanto, son objetos del sentido común. Los sociólogos piensan
en 4 modos para diferenciar la sociología del sentido común:
1. La
sociología a diferencia del sentido común, hace un esfuerzo por subordinarse a
las reglas rigurosas del discurso responsable. Es decir, que al ser una ciencia
se apega total y completamente a los procedimientos y a los conceptos
sociológicos en sí.
2. Se
halla el tamaño del campo del que se extrae material para el pensamiento
sociológico. En este caso, las personas no vemos más allá de lo que nos
interesa, es decir, que tomamos las experiencias de nuestra vida cotidiana de
procesos y situaciones sociales que día con día suceden en nuestra vida
rutinaria para poder entender el por qué de la sociología.
3. La
sociología y el sentido común difieren en el modo en que cada uno da sentido a
la realidad humana en términos de como comprenden y explican los
acontecimientos y circunstancias.
4. El
poder del sentido común depende de su carácter auto-evidente es decir, no
cuestiona sus preceptos y ser auto confirmante en sus prácticas.
eEquipo#4:
Monica Diaz muñoz
Sara Janeth Delgado
Yesenia Ornelas Ibarra
Luz Maria Pedroza Snchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario