Introducción
La disciplina de la sociología
La sociología no solo agrupa una serie sintomático de
practicas, sino que también representa un cuerpo de conocimiento considerable
que se ha ido acumulando en el curso de su historia. La sociología es un sitio
en constante actividad que coteja los saberes recibidos con las nuevas
experiencias y, de esa manera en el proceso, suma al conocimiento y cambia la
forma y el contenido de la disciplina.
La idea de que la palabra sociología esta en
representación de cierto cuerpo de conocimiento y de ciertas practicas que
emplean este saber acumulado resulta satisfactoria.
La socialización nunca termina en nuestras vidas, por esa
razón los sociólogos distinguen entre estadios de socialización ( primario,
secundario y terciario). Estos traen consigo formas cambiantes y complejas de
interacción entre libertad y dependencia. En algunas instancias gente criada en
pequeñas comunidades rurales puede encontrarse perdida en una ciudad extraña en
la que la indiferencia a los extranjeros produce sentimientos de desamparo,
exacerbados por el volumen de transito, las multitudes que corren y la
arquitectura.
Tambien hay quienes se sienten en casa estando en la
ciudad, cuyo anonimato les facilita la libertad de movimiento y cuya diversidad
puede ser la fuente de su identidad. Y sin embargo también existen esas
situaciones en el cual el individuo no tiene control, Lo que los sociólogos
llaman condiciones macro estructurales pueden tener consecuencias dramáticas
ara todos nosotros. Una súbita depresión económica, la iniciación del desempleo
masivo, el estallido de una guerra, la destrucción de los ahorros de toda la
vida por una escalada inflacionaria y una perdida de la seguridad por la
suspensión del derecho a un beneficio en épocas de penuria son solo algunos
ejemplos.
De una manera menos espectacular cada uno de nosotros
enfrenta problemas cotidianos que piden un reajuste o cuestionan nuestras
expectativas: por ejemplo, cuando cambiamos de escuela o de trabajo, vamos a la
universidad, nos convertimos de solteros en casados, compramos una casa propia,
nos mudamos, nos volvemos padres o personas mayores. Por lo tanto, es mejor
pensar en las relaciones entre libertad
y dependencia como un proceso de cambio y negociación continuos, cuyas complejas
interacciones comienzan con el nacimiento y terminan solo con la muerte.
Nuestra libertad tampoco es completa nunca. Nuestras
acciones presentes están conformadas o incluso forzadas por nuestras acciones
pasadas; nos encontramos enfrentados cotidianamente con elecciones que aunque
atractivas son inalcanzables.Mientras todas las personas son libres y no pueden
ser sino libres, están obligadas a
hacerse responsables de lo que sea que hagan, algunas son mas libres que otras
porque sus horizontes y elecciones para la acción son mas amplios, y eso, a su
vez, puede depender de restringir los horizontes de otros.
Tomando deciciones cuando se trata de buscar
explicaciones como resultado de cusas que nosotros ponemos gracias a nuestra
curiosidad se busca por lo regular satisfacerla, cundo concluimos que el acontecimiento era
inevitable o almenos altamente con mucha probabilidad,ya que las acciones
humanas pueden variar en condiciones muy parecidas y con motivaciones compartidas
simplemente podemos sacar conclusiones diferentes de su entorno o tomando a los
motivos para ser descartados y las circustancias ignoradas , existen acciones
habituales nos levantamos y ponemos los tenis o lavamos la cara es como nuestra
rutina diaria y en ocaciones es algo automatico y no recordamos haver tomado
esa decisión simplemente accionamos de manera automática. Acciones reflexivas
resultan de acciones violentas. Las afectivas
se caracterizan por una suspensión de los cálculos racionales que modelan propósitos y posibles consecuencias
de una acción y son acciones compulsivas y sordas .
Las acciones habituales y afectivas son irracionalesno
significa que sean tontas o que no sirvan.aveces algunas acciones de otros
afectan si darse cuenta gracias a estas acciones o deciciones innatas que
tienen ya que la mayor parte de nuestras acciones están motivadaspor nuestras
necesidades o cenvenencias .
Nos habla del asunto de de la exclusión de las
mujeres ya que las descripciones
populares de la relación de propiedad dejan afuera un aspecto central de este
ejercicio es mas que nada una relación
de aspecto central es en definición una relación de exclucion .
En el capitulo 10 nos dic que el ojo del sociólogo la
comprensión esta en el nucleo e la vida sensorial que hay dos tipos de comprensión
según charles Taylor , comprensión de las cosas dada por su lugar en un orden
significativo o lo que parece inexplicable o amenazador puede entenderse en
términos de sus relaciones con aquellos factores alo largo de nuestra vida o
viaje.
Se puede caracterizar ala sociología como un análisis de
vida social ya que proporciona uan serie de notas explicativas de nuestras experiencias también provoca
consecuencias en la forma en que nos vamos o conduciomos por la vida . ya que
las diferencias que experimentamos al leeerrrrrrr estudios sociológicos no son
las mismas que las que hay entre error y verdad ya que lo vemos desde otro
punto de vista.
La sociología no solo ilumina nuestros sentidos, de
comprencion y los medios atavesde los
cuales nos conducimos en uestra vida si
no que también cuestiona esa adecuación produciendo estudios y trabajos que
desafian la imaginación. Nos habla de tres estrategias para salir de las
sombras la primera es a una explicación de la empresa científica tal y como es
planteada estas expectativas dominantes la segunda que seria muy diferente es
perseguir un estatus científico pero sin replicar practicas existentes esto se
traduce o se le llama traducción y modificación
asociada con la obra de max weber rechaza la idea de que la sociología
debería imitar desinteresadamente las practicas de la ciencias físicas y la
tercera practica que es la demostración por efecto que conciste mostrar que la
sociología tiene aplicaciones practicas directas y afectivas .tambien nos dice
de las tensiones sociales formas de vida y objetivos sociológicos podemos ver esto como el resultado del
proyecto del racionalista que es junto ala sociedad moderna con la racionalidad
presentándose asi misma como espada de doble filo por un la claramaent asiste en el proceso de obtener
mas control sobre las acciones pero por otro puede restringir la libertad
individual .por ultimo coluyo que la sociología y la libertad nos produce un
sentido mas capas de comprencion que en el libro dándose una interpretación
relacional que no se conecta con ver las
cosas aisladas pues asi no es como se da en la vida social .
No hay comentarios:
Publicar un comentario