Capítulo 4
DECISIONES Y ACCIONES:
PODER, ELECCIÓN Y DEBER MORAL
El capitulo en general, habla sobre el poder y
la toma de decisiones y que tanto e pueden tomar decisiones dependiendo el
estatus en que la gente se encuentre, así como del poder y como lo usan los que
lo tienen, por consecuencia como influyen estos sobre la gente que tiene menos
poder, refiriéndose al poder como la capacidad de libertad, esto viéndolo desde
la perspectiva de que la gente tiene libertad en la medida que tiene recursos
para llevar acabo sus deseos o necesidades en medida suficiente y desahogada.
A continuación explicare brevemente en que
consisten los conceptos dados anteriormente.
La lectura menciona que quien tiene el poder,
es porque tienen suficiente capacidad de adquisición para poder adquirir lo que
necesitan, esto le llama libertad, ya que cuando no se tiene la capacidad de
adquirir lo que la gente quiere o necesita no puede elegir gran cosa, lo cual
es gran parte de la gente, la lectura
menciona que quien tiene actualmente el poder como ya se explicó van haciendo monopolios mas
grandes cada vez haciendo cierto tipo de vínculos entre empresas, de tal forma
que todo lo que da poder se va quedando en manos de unos pocos, de ahí viene lo que seria el deber moral, que la
gente tiene para poder dar a los demás lo que necita, esto no como cosas
regaladas, sino con las oportunidades justas que toda la gente merece por el
simple echo de ser personas, sin embargo, se contrapone con la sobrevivencia propia, cada quien quiere tener
lo mejor para si mismo, de forma que no es tan fácil desprenderse. La lectura menciona por ejemplo el holocausto
nazi, y el poco poder que tenia la gente para escapar o hacer algo por los
demás, porque al fin de cuentas podrían provocar mas daño a ellos mismos y a
los demás, y por el otro lado, los
alemanes tenían el poder suficiente y lo querían conservar para sus fines.
Por otro lado esta el concepto o la cuestión de
la competencia, todos queremos ser mejores que otros, y esto normalmente domina
al deber moral que tenemos para con los demás.
Según la lectura, y es algo de lo que mas llama
la atención, es que desde una perspectiva, a la gente que no tiene poder, se le
suele ver como gente que no quiere progresar, como gente que es mediocre, que
no quiere avanzar a su superación, cuando en realidad es el mismo poder del que
hablamos, antes es el que no da a la gente la posibilidad de esas superación.
Una opinión de parte del equipo, es que el
capitulo se resume a esto mencionado anteriormente, y es un cuestionamiento de
gran importancia para quietar a la gente la idea de la mediocridad de otra,
para ver la realidad hay que quitarse ciertas actitudes de querer ser primero,
o de solo verse solo a si mismo, en esto los gobiernos de los países tienen bastante
trabajo.
Esto claro contraponiéndolo con que la gente actúa
de forma diferente ante las diversas situaciones, aunque sean iguales, los
diferentes individuos van a actuar de forma diferente, sin embargo aun así, la
gente en general busca superarse aun que lo haga por diferentes medios.
Equipo: 8
Blanca Cecilia Gonzales Mendoza
Marycarmen Ortiz Martinez.
Luis Manuel Romo Sanchez
Juan Manuel Mina Contreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario