Capítulo 1
Uno mismo con los otros
Como señalamos en la introducción,
vivimos en relación con otros; como se
vincula esto con las ideas de libertad en una sociedad ha sido el tema de gran
cantidad de pensamiento sociológico. En un nivel, somos libres de elegir y
vemos nuestras elecciones alcanzar su objetivo. Nuestras habilidades para tomar
decisiones conscientes es un ejercicio de su libertad.
Nuestras elecciones no
siempre son, por supuesto, el producto de decisiones conscientes. Como hemos
dicho ya, muchas de nuestras acciones son habilidades y por lo tanto no están sujetas
a elección deliberada y abierta. Sin embargo, otros nos recuerdan a menudo que
nuestras decisiones nos hacen responsables de sus consecuencias.
A menudo nos consideramos
los autores de nuestro destino y pensamos que como tales tenemos el poder de
actuar determinando nuestra conducta y controlando nuestras vidas, tenemos
tanto la capacidad de observar nuestras acciones como la capacidad de determinar
sus consecuencias.
En primer lugar podemos
observar que en situaciones de escasez el juicio de los otros limita nuestras
capacidades. Las personas pueden buscar los mismos objetivos, pero no todos
alcanzan porque la cantidad de premios disponibles es limitada.
Por lo común pensamos que
estamos limitados por la cantidad de dinero de que disponemos, pero también hemos
mencionado los recursos simbólicos. En este caso nuestra libertad puede no
depender de lo que hacemos sino de quienes somos en términos de cómo nos ven
otros.
Nuestras experiencias
acumuladas modelan como nos sentimos con las situaciones corrientes en las que
intervenimos. Provenientes de una familia de clase trabajadora, podemos
encontrarnos incomodos en un vecindario de clase media. O católicos ortodoxos,
podemos no se capaces de aceptar el divorcio y el aborto como hechos de la
vida.
Paola Guadalupe Mena Flores
Deni Ricardo Saucedo
Itsel Estefania Atilano Montan
Fransisco Gerardo Padilla Gonsalez
Rene Ramirez
Concepcion Esparza
No hay comentarios:
Publicar un comentario