Pobreza, exclusión social y bienestar
Los sociólogos e
investigadores se han mostrado
partidarios de abordar el asunto mediante dos enfoques diferentes: el de la
pobreza absoluta y el de la pobreza relativa.
Independientemente de donde vivan. Se puede decir que cual quier
individuo, en cual quiera parte del mundo estar en pobreza si se encuentra por
debajo de este nivel universal. Una de las técnicas habituales para calibrar la
pobreza absoluta consiste en determinar la pobreza que se basa en el precio de
los productos básicos que necesita el ser humano para sobrevivir en una
determinada sociedad. . Se dice que los individuos u hogares que están por debajo de este nivel viven
en la pobreza
Algunos investigadores creen que los indicadores oficiales
acabamos que acabamos de describir no muestra el auténtico al canse de la
pobreza. Varios importantes estudios se han propuesto a definir la pobreza como
privación. Uno de los pioneros en este enfoque es Peter Townsend. Las mujeres tienen más probabilidad de ser
pobres que los hombres, aunque su pobreza a menudo se ha visto enmascarada por
estudios centrados. “En hogares con
cabeza de familias”.
La explicación que seda en la pobreza puede agruparse
bajo dos epígrafes principales teorías
que considere a los pobres responsables de su propia pobreza y teorías
para las que esta la producen las fuerzas sociales estructurales. A estos
enfoques contra puestos a veces se lo
describen como teorías. Se suele pensar que la pobreza es algo permanente sim embargo ser pobre no tiene por qué suponer necesariamente estar
empantanado en la pobreza. En cada momento
un aparte considerable de las personas que las sufren ha distribuido una
situación vital mejor o cabe esperar que prospere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario