Interacción social y vida cotidiana.
Como si las interacciones
las configurara el contexto social general, no resulta sorprendente que tanto
la comunicación verbal, como la no verbal pueden ser percibidas y expresadas de
manera diferente por hombres y mujeres. La interpretación de genero y sus roles
esta muy influida por factores sociales y tiene que ver muchos las cuestiones
relacionadas con el poder y la posición social. Un hombre puede mirar fijamente
a una mujer actúa de forma natural o inconsciente; si la mujer se siente
incomoda puede evadir la mirada del hombre apartando la suya o optando por no
mantener la interacción. Por otra parte
si una mujer mira fijamente a un hombre se suele considerar que se comporta de
forma sugerente o que transita sexualmente.
El lenguaje es fundamental
para la vida social, sin embargo hay un nuevo enfoque que se ocupa en concreto
de cómo la gente usa el lenguaje en los contextos ordinarios de la vida
cotidiana. La etnometodologia es el estudio de los metomentodos los métodos
populares o des expertos que la gente emplea para dar sentido a lo que hacen
los demás y especialmente.
La interacción cotidiana
depende de relaciones sutiles entre los que trasmitimos con nuestro rostro y
nuestro cuerpo y lo que expresamos con palabras. La interacción no focalizada
que ocurre siempre que los individuos acusan de una manera la presencia de los
demás. La interacción focalizada tiene lugar cuando los individuos atienden
directamente a lo que los otros dicen o hacen.
El construccionismo social cree que todos los
individuos y la sociedad perciben como realidad no es más que una construcción,
una creación de la interacción social entre esos individuos y los grupos. La
sociología usa varios tipos de marcos teóricos para explicar la realidad social
se pasaría por alto los procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario