miércoles, 10 de abril de 2013

Ensayo - Juan Manuel Mina Contreras



Psicología Educativa.

Comienzo con una aportación personal, donde expongo una vivencia, a saber, viví en una comunidad llamada San Isidro, pertenece a lo que le llaman en plan, se encuentra entre los municipios de Atotonilco y Tototlán; sus características son un tanto distintas a las que prevalecen en lo llamado Altos de Jalisco, incluso su aspecto físico es distinto.

¿Por qué hago esta comparación? Ocho años pertenecí a una institución donde teníamos que dar un cierto servicio a las comunidades, como un ejercicio de ayuda y caridad.

Durante los últimos cuatro años viví en lugares diferentes, los tres primeros en dos pueblos pertenecientes a los Altos Norte, un año en Arandas Jalisco, y tres años en San Juan de los Lagos y dentro de esos dos años un mes en Jalostotitlan, donde viví realidades parecidas, y donde practiqué la enseñanza a niños y jóvenes, en diversas comunidades, algunas dentro de la ciudad, y otra en zona rural.

Haciendo uso de mí memoria, donde pretendo obtener  los recuerdos de la mejor manera, me viene a la mente que en tales lugares existen ciertas constantes, las cuales denotan carencias, actitudes y aptitudes de parte de los niños y jóvenes en su postura hacia el aprendizaje.

Los niños son como tales en su edad, pero me llamaba mucho la atención que las características de su hábitat o incluso lo que se le llama nicho ecológico, marcara tanto su forma de dirigirse hacia la vida, aun siendo personas que individualmente poseen características diversas.

Hablando de los jóvenes, poseen una dinámica parecida, incluso podría reescribir lo descrito donde me dirijo a los niños, pero ellos no son solo el cúmulo de los vivido en su hábitat o nicho, si no que gracias a su uso de tecnología se abren más horizontes, de tal manera que ellos trascienden su realidad, y sus expectativas de la vida corresponden no solo a lo vivido de manera cercana, si no que experimentan un deseo y anhelos provenientes de otras fuentes.

Las constantes son bastas, pero numerables, pero aun así quiero solo hacer referencia a lo que me compete en este ensayo, que es la educación, cómo se dirige y las expectativas de los niños y jóvenes hacia ésta. Al estar en San Juan de los Lagos me desempeñé en la colonia Sangre de Cristo, un barrio que para ese entonces se ubicaba a la orilla de la ciudad, su ubicación geográfica era prácticamente en un cerro, la carencia de agua en las casas era evidente por la poca presión, las personas eran de una notable economía media y baja, a veces muy baja.

Ya he descrito la comunidad ahora diré la postura que nos compete saber; la educación no era una prioridad, notable lo era, por las calles rondaban jóvenes que al parecer no realizaban una actividad que recreara y mucho menos que educara, su pasatiempo era el trabajo, tal que no consistía en exigencia y dedicación, la mayoría se dedicaba a lo que vulgarmente se les llama en ese municipio, a ser perreros, es decir guía de turista, iban a las entradas principales esperando gente foránea para ubicarla en los hoteles y la Catedral Basílica. Otra opción para sobresalir era ir a la aventura americana, para regresar con un carro o camioneta y dólares para derrochar mientras se está de vacaciones.

En Jalostotitlán observé un ambiente hacia las aspiraciones de la vida y su enfoque educativo, pero curiosamente en un ambiente totalmente distinto, aunque sus aspiraciones no son más que salir del pueblo pensando en triunfar en Norte América, pero en esta ocasión me encontraba en la comunidad Cuerpo y Sangre de Cristo, colonia que se distinguía por poseer en su fraccionamiento a las familias con recursos de media y alta economía, pero al ver su registro del censo realizado por la Parroquia que tienen el mismo nombre, se observan que las personas que habitan estos lugares son adultos y niños, jóvenes no, ellos están tratando de hacer su historia como lo hicieron sus padres para obtener los recursos para vivir en los hogares que ahora ellos poseen.

A partir de esto podemos decir que no es sólo una situación educativa el hecho que las personas decidan salir o se conformen con lo que hay en su ciudad para poder sobrevivir como si se tratara de lo único que hay para poder vivir, si no que social y económico en gran parte; de tal manera que puede hacer la psicología para sobreponerse a estas manifestaciones, o para sembrar en las personas el ánimo por la superación, teniendo como base la educación.

No cabe duda que al leer de Giddens, la manifestación global como un omnipresente mal, con herramientas tecnológicas mediante las telecomunicaciones, no quiere decir que en todo mundo hay conformismo y que todos queremos ir al USA, pero si hay un común denominador social, en un gran porcentaje tenemos el deseo de tener, un síntoma de un orden social basado en el capital.

Por tal motivo se cumplen las expectativas o lo escrito, donde es un problema tal globalización sobre todo a los países que económicamente no son dotados, o que son emergentes, con aparente ascenso sustentable.

Con palabras coloquiales, se concluye que la necesidad primaria a satisfacer es quitar el hambre, pero hasta donde se ha extendido esa hambre, ya que al satisfacer ciertas necesidades el ser humano no se conforma, si no que trasciende su hambre a lo más cercano, o lejanos en el caso del deseo y ambición por tener más y más.

Para poder darnos una idea sobre la situación académica del estado de Jalisco, veamos los siguientes datos.
De cada 100 personas de 15 años y más…
·         6 no tienen ningún grado de escolaridad.
·         15 tienen la primaria incompleta.
·         20 concluyeron la primaria.
·         5 no tienen la secundaria concluida.
·         22 finalizaron la secundaria.
·         6 no concluyeron la educación media superior.
·         12 completaron la educación media superior.
·         4 no concluyeron la educación profesional.
·         9 finalizaron la educación profesional.
·         1 tiene estudios de posgrado.

Si bien socialmente un orden lógico que no se puede cambiar es el hecho de que maestro y alumno son siempre los elementos esenciales e inamovibles en una educación  integral, más sin embargo, la familia como elemento incluso primitivo es quien toma la responsabilidad total de la educación, así devolviéndosele el papel primordial en la educación integral de la persona.

Que es lo que busca la educación y que aporta, tal pregunta encaminada a sociología y psicología, nos da una respuesta concreta, se educa con miras a tener un elemento viable para la sociedad.

Para qué te preparas, para qué te cultivas, si no para ser socialmente útil y provechoso, no hablemos de la sociedad en su totalidad como estado municipio o pueblo, tal vez debemos hablar de una sociedad o sociedades más complejas y concretas como lo son la relación con los cercanos, familia, amigos, socios, compañeros de trabajo; pero si a nivel personal se tiene un ser que satisface sus necesidades personales y aparte en el ambiente en que se desempeña lo hace de manera proactiva, veremos que no es más que un ser viable para crear una mejor sociedad, es decir, se ha educado para la sociedad.

Tal es su gran impacto que si se es socialmente provechoso, no podemos dudar que su educación le dará las herramientas para la crítica y constitución de renovación para la sociedad.

 Pongamos un caso con gran grado de perfección, un antropólogo con posgrados y doctorados, éste no es más que una potencial máquina de descubrimientos y estudios de la sociedad, pero no solo es un estudio hacia la sociedad si no para la sociedad, con miras a una evolución o mejoramiento de la perspectiva social, que examina sus manifestaciones para arrojar nuevas teorías y por consiguiente nuevas vías de superación, donde psicólogo, político, religioso, todo aquel que sea de alguna manera autoridad que le interese las manifestaciones sociales, se sentirá apoyado por tales conclusiones.

Ahora bien si la psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica, qué más que la sociología nos puede dar esa pauta, donde tengamos la base para saber, por qué aprende más rápido el niño con sus necesidades satisfechas, y por qué sus necesidades son satisfechas, bajo que estímulos o ambientes se desarrolla, al igual que su contraparte, el alumno con dificultades para aprender, o con problemas de origen social, que detona en una manifestación psicológica.

De esto último es lo que hablaba en un principio al hacer referencia a los dos lugares en los que viví durante algún tiempo: el modelo social es de gran influencia para el educando, en su función hacia el aprendizaje, si su modelo es viable y cercano a la educación (por ejemplo un literato) su idea de superación será basado en un personaje intelectual que motiva tal intelectualidad, mas sin embargo si su modelo social es de un trabajo conformista y estancado, posiblemente en la sociedad será un porcentaje menor de personas quienes quieren sobresalir, ya que su modelo social carece de expectativas internas y externas.

¿Qué es lo que ocurre? Al parecer no todo es el reflejo del exterior, pero si tiene elementos básicos de él. Es decir, acaso psicológicamente quien fija sus metas no tiene una mayor posibilidad de triunfar, quien tiene un modelo definido con las características deseadas posee un porcentaje mayor de concluir y alcanzar sus objetivos.

De ésta manera quien fija sus mentas, se preocupa por analizar, criticar y comprender el entorno, donde hace uso de analogías con la finalidad de hacer práctico su conocimiento, por tal motivo no podemos más que concluir que, quien tiene hace todo un procedimiento sistemático y casi dogmático, tiene la posibilidad de alcanzar la meta deseada y por tal razón se convierte en ni más ni menos que un ser con características complejas, siendo útil socialmente.

Por otra parte habrá que hacer uso de los medios cualitativos y cuantitativos que te ofrece la sociología, tomados como una base para ubicar la psicología, tanto en sus herramientas, métodos, procedimientos y elementos, para que la aplicación de tales sea correcta según la sociedad con la que se está interactuando.

Mientras que cualitativamente nos damos cuenta de las características esenciales de tal o cual colonia, la psicología hace uso de su sentido común para adecuar los conocimientos del educador, para proporcionar al educando los elementos propicios para su desarrollo intelectual; así por su parte el enfoque cuantitativo, nos da las pautas para medir y poder dar un diagnóstico concreto de los resultados, así ofreciendo una idea general que ayude a fortalecer los métodos utilizados, o bien analizar un posible cambio.

En conclusión, he notado que en todo lo que he leído e investigado, más los elementos que embonan en el tema que parten de mi experiencia, aclaro y reafirmo mi deseo de focalizar mi carrera en el ambiente educativo, y es una conclusión que obtengo ya de hace mucho tiempo pero que reafirmo al analizar los elementos sociales que afectan de manera positiva o adversa a la educación.

Si bien lo que un psicólogo busca es crear en las personas, que lo solicitan, un ambiente de salud mental, por qué no hacerlo desde un ámbito que es básico en el desarrollo intelectual y social del ser humano. Noto un gran apoyo y sustento dentro de la sociología ya que contiene los elementos esenciales para analizar a las personas desde una perspectiva global, lo cual nos dicta la línea de su desempeño en las diversas etapas y facetas de la vida personal. Deducir, para poder entender el uno, observarlo desde su hábitat, desde su nicho ecológico para poder ayudarlo a encontrar el deseo de sí mismo, el deseo de sus propias metas, el deseo de sus propios proyectos.

La Psicología Educativa, con base en la Sociología, no es más que el acercamiento íntimo a las oportunidades, carencias y desarrollo de una sociedad, partiendo de un todo comprendiendo a la persona, en cuanto su desempeño intelectual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario