Alumna: Adriana Hernández Ávila
Introducción:
En este
ensayo, hablare un poco de la definición tanto de sociología como de la
psicología,
y como es que se ayudan entre sí.
Sociología; es la ciencia que estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad
social de los seres humanos, dentro de un contexto histórico-
cultural en el que se
encuentra.
Psicología; es la ciencia que estudia la conducta o
el comportamiento de los individuos.
Las dos ciencias están muy relacionadas ya que van
de la mano y juntas pueden recolectar
información y así lograr entender al individuo.
La psicología al obtener la información de los pensamientos y sentimientos y el
comportamientos de la persona y de cómo son
influenciadas tanto por su cultura, familia y
el lugar donde radica la o las personas, puede dar a la sociología las
herramientas necesarias para poder integrar al
individuo a la sociedad, y poder así
establecer un contacto con su alrededor y consigo
mismo.
La sociología ayuda a la psicología, aportando datos que se basan en la relación
con la
familia,y la sociedad en que se relaciona y como es
que interactúa con su entorno, y la
influencia de algunas circunstancias históricas y culturales,
en el cual el individuo se
relaciona, al obtener la información de cómo es la
vida del individuo, la sociología le
puede brindar
a la psicología herramientas necesaria para poder entender el
comportamiento del individuo ante una relación con
su entorno, teniendo en cuenta las
diferentes culturas y tratar al individuo como
persona individual y no como un grupo.
La forma en la que la sociología nos puede ayudar a
los psicólogos,
es dándonos
las herramientas necesarias para poder comprender como es que se relaciona
el individuo con su alrededor, por medio de
investigaciones de lugares que para un
psicólogo es un mundo desconocido, como las diferentes
religiones que existen el en
mundo, las cuales son comportamientos diferentes en
cada individuo, y al cambiar de lugar
de residencia esto lo puedo descontrolar el no saber
cómo relacionarse en ese mundo nuevo
que le exige comportamientos diferentes . Y es ahí cuando
el psicólogo entra en su ayuda
ayudándolo a encontrarse consigo mismo para después rencontrarlo
con la sociedad.
el
relacionarse con los demás es algo que depende de muchos
aspectos como lo son la familia, la cultura, la
vestimenta, la religión, todos estos aspectos al
ser estudiados se puede entender al individuo y así
poder integrarlo a la sociedad.
La psicología clínica relacionada con la sociología,
juntos pueden entender mejor su
comportamiento desde el punto emocional, como
conductual. Ya que cuando el individuo
no puede aceptarse, no puede tener una conexión con
los demás, debido a una falla dentro
de su entorno que bien puede ser familiar o con la
sociedad en que se relaciona y esto lo
lleva a tener
conflictos, tanto con la familia
como con su alrededor. Y para esto es
necesario echar un vistazo a su entorno y un poco en
el historial para un mejor
entendimiento. Ya que muchos de los conflictos no son
precisamente emocionales, sino
que al encontrarse en un entorno donde hay conflictos es más probable que ese
ambiente lo
este afectando. La sociedad tiene mucha que ver en el comportamiento
del individuo por
que es quien marca el cómo se debe de comporta, y es
también el circulo más importante en
donde se va a
relacionar.
La forma en
la que manera de que en la sociología
nos puede ayudar a los psicólogos,
es dándonos las herramientas necesarias para
poder comprender como es que se relaciona
el individuo con su
alrededor, por medio de investigaciones de lugares que para un
psicólogo es un mundo desconocido,
como las diferentes religiones que existen el en
mundo, las cuales son
comportamientos diferentes en cada individuo, y al cambiar de lugar
de residencia esto lo
puedo descontrolar el no saber cómo relacionarse en ese mundo nuevo
que le exige
comportamientos diferentes . Y es ahí cuando el psicólogo entra en su ayuda
ayudándolo a
encontrarse consigo mismo para después rencontrarlo con la sociedad.
el relacionarse con los demás es algo que
depende de muchos
aspectos como lo son la
familia, la cultura, la vestimenta, la religión, todos estos aspectos al
ser estudiados se puede
entender al individuo y así poder integrarlo a la sociedad.
La psicología clínica relacionada
con la sociología, juntos pueden entender mejor su
comportamiento desde el
punto emocional, como conductual. Ya que cuando el individuo
no puede aceptarse, no
puede tener una conexión con los demás,
debido a una falla dentro
de su entorno que bien
puede ser familiar o con la sociedad en que se relaciona y esto lo
lleva a tener conflictos, tanto con la familia como con su alrededor. Y
para esto es
necesario echar un
vistazo a su entorno y un poco en el historial para un mejor
entendimiento. Ya que muchos de los conflictos no son
precisamente emocionales, sino
que al encontrarse en
un entorno donde hay conflictos es más
probable que ese ambiente lo
este afectando. La sociedad tiene mucha que ver en el comportamiento
del individuo por
que es quien marca el cómo
se debe de comporta, y es también el circulo más importante en
donde se marca como se va a relacionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario