Ensayo (sociologia-psicologia)
En
este ensayo se hablara específicamente de tres puntos o preguntas que son
importantes de tomar en cuenta, lo cual se responderá cada una de ellas a su
tiempo. Y las preguntas son las siguientes:
a) En
que especialidad de la psicología te gustaría desempeñar profesionalmente una
vez terminada la licenciatura o posgrado.
b) De
qué manera la información y las formas de investigar la realidad de la
sociología pueden ayudar a comprender mejor los comportamientos individuales
con los que te enfrentaras en la vida profesional. Y por ultimo
c) De
qué manera tu formación como profesional de la psicología puede ayudarte a
entender los comportamientos en las familias, las organizaciones, las
instituciones y los fenómenos que analizan los profesionales de la sociología.
Sabemos
que la psicología cuenta con especialidades que son importantes cada una de
ellas. Y para contestar la primera pregunta, pues a mí las especialidades que escogí
fue la psicología laboral y la educativa. Ya que estas dos me llaman más la
atención y aparte que son muy interesantes en la vida profesional, claro las
otras también pero mi interés o enfoque una vez terminada la licenciatura
serian las dos primeras mencionadas.
La psicología laboral es la
rama de la psicología
dedicada al análisis de la conducta humana dentro del contexto de una empresa y durante
el desarrollo de un trabajo.
Y mi motivo es por el que le daré a estas especialidades mi voto es porque
aparte de que se me hacen importantes, ya que podre desempeñar en lugares de
suma importancia y poder ayudar a esos lugares a mejorar, ya que esta especialidad
ayuda a que los trabajadores tengan un mejor rendimiento en sus áreas y así
saber también si están aptos para estar en ese trabajo y logrando con estos que
la fabrica alcance un mayor éxito.
La
psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de
la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana
dentro de los centros educativos; comprende. Y por otra parte la educativa, me
gusta por la gran ayuda que ejerce a las personas ayudándolos a que tengan un a
mejor vida y una visión hacia esta y así enfrentándose a todos los obstáculos
cotidianos.
Estos
son los motivos por el cual elegí estas dos especialidades y pienso que son de
mucha ayuda a la sociedad.
El siguiente punto es responder la
segunda pregunta que dice que como la sociología ayuda o se relaciona con la área
que elegí, primero empezare con la psicología laboral, pues la laboral pienso
que puede ayudar en el aspecto de cómo los factores que estudian la sociología
influyen en la forma de pensar de las personas individualmente para tratar de
superarse en un empleo o el saber por qué optar hacia él, ya sea que
lo elijan
por comodidad o por el salario, por influencias que tenemos cotidianamente y
tratamos de tener un mismo o mejor estilo de vida que los demás, esto siendo
fenómenos estudiados por la sociología.
También
ve la organización en la que está conformada nuestra sociedad, ya si con
nuestra forma de pensar y actuar, por lo cual optamos hacia un empleo dado por
estos factores que incluyen en este acto. La mayoría opta por cierto trabajo que
pueda mejorarlo no en tanto económicamente si no en su estatus frente a la
sociedad que muchas veces nos importa más eso que otra cosa y más de la manera
en que la sociedad ve a ese individuo.
Ahora veremos como la psicología
laboral influye o ayuda a la sociología que sería la tercer pregunta, pues la
psicología en general ve el comportamiento pero la psicología laboral va a ver
el comportamiento del individuo respecto a su empleo en el nivel de vida,
individual y social de estas.
Por lo cual la laboral tiene gran
influencia en el ámbito social ya que mediante esta psicología se encuentra uno
de los factores más importantes de nuestra vida que es el ámbito económico ya
que este media la mayoría de nuestras acciones
Después de hablar de la psicología
laboral y su relación con la sociología, hablaremos igualmente de la siguiente especialidad
que escogí y de igual manera se responderá las misas preguntas que se hicieron
al principio.
Entonces comenzaremos con lo de cómo
la sociología influye en la psicología educativa. El aporte que tiene la sociología
hacia la psicología educativa es la forma de pensar de los individuos ya que
este factor puede diferenciar a cada uno de ellos y su forma de actuar en su
vida.
Teniendo
gran influencia en la psicología educativa ya que mediante estas se da un cambio
en la manera de pensar ayudándolos a mejorar en su forma de ver el mundo y
verla desde otra perspectiva y así tener una mayor oportunidad de los retos
cotidianos que se pueden presentar de un momento a otro y así teniendo una
mejor preparación dada en la psicología educativa.
Así vemos que la sociología ocupa mucho de
esta y de las demás especialidades o en general de la psicología.
La
forma que la psicología educativa puede ayuda a entender a la sociología es
estudiando el pensar de las personas y por tanto actuar hacia la vida con un
mejor pensamiento de las cosas, siendo este un factor que queda intervenir a la
sociología.
En
la forma de pensar individual esto dado desde la familia ya que esto puede ser
un factor importante que comience de ella, porque con esto se opta principalmente
por la educación que viene de la familia y así la sociedad pensara que viene de
buena familia. O si hablamos de otro
aspecto como por ejemplo en el conocimiento que tiene uno hacía su trabajo y
con esto va logrando cada día mas la superación de sí mismo.
Pues mi conclusión es que tanto la sociología
y la sociología son importantes para la sociedad, y estas se ayuda mutuamente
para que cada individuo se encuentre bien y o tenga problema alguno, ayudarlos
también a aprender muchas cosas y a tener conocimiento tanto social como
personal.
RAMIREZ RIVERA YENIFER GRACIELA
LIC. PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario