Capitulo .- Pobreza, Exclusión Social Y Bienestar.
La pobreza en si se denomina como absoluta y relativa;
donde la absoluta se considera siempre y cuando sea
medida bajo un mismo umbral, suele ser muy extrema e inexacta, ya que
esta medida generalmente se basa en una sola línea, sin tomar en
consideración los diferentes países, culturas y grado de desarrollo. Por otro lado el
término relativa es un poco más analítico, este término lo que hace es encajar
dentro de una medida establecida lo que se conoce como pobreza.se mide por provisión de prestaciones.
Un 58% de la población es la que entra en los
estándares de “pobres” siendo distribuido en mujeres minorías étnicas y
jubilados
Se manejan 2 teorías:
-Los pobres son responsables de la pobreza
-El sistema donde viven.
EXCLUSIÓN SOCIAL
¿Que es?
Es como los individuos pueden verse apartados
de la participación en el conjunto de la sociedad.
Tiene 4 dimensiones:
1. La Pobreza
2. La exclusión de una renta
3. La Exclusión al trabajo
4. La exclusión de relaciones Sociales
EXCLUSIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
El trabajo ofrece espacio importante para la
interacción social y el no tener acceso al trabajo provoca pobreza, menos
acceso al mercado por eso es importante generar empleos
EXCLUSIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES:
Visitar a los amigos y familia, celebrar ocasiones
espaciales, vacacionar, hay mayor exclusión social en el área rural los grupos
indígenas sufren de la exclusión social mas extrema
EXCLUSIÓN DE LOS SERVICIOS:
Exclusión de los servicios básicos, como:
agua, electricidad, transporte, etc. Donde una cuarta parte esta excluida de
dos o mas servicios básicos y puede ser individual o colectiva
DELINCUENCIA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
Las Políticas sociales se basan en el
mercado, provocan pobreza, indigencia, consumo de drogas, hijos que se crían
solos sin ningún patrón de lo correcto o incorrecto socialmente
DERECHOS DE LA CIUDANIA
Los derechos y la responsabilidad ciudadana
están entrelazados.
estados de bienestar:
1. Social demócrata
2. conservadores-corporativos
3. Liberales
ESTADO DE BIENESTAR
En la actualidad es inadecuado mejorar la
capacidad social reducir gasto social el empleo se convirtió en la piedra
angular del bienestar.
CONCLUSIONES:
La reducción fiscal generaría altos niveles
de crecimiento económico. Los cambios sufridos por la estructura ocupacional y
la economía global también han contribuido a incrementar las tendencias hacia
la desigualdad. Los hogares con doble salario y sin hijos son los que mejoran
su nivel de vida.
Los ancianos, los enfermos, los niños, las
mujeres y las minorías étnicas tienen mas posibilidad de ser mas pobres y son
responsables de su propia situación por ausencia de motivación y debilidad
moral y se hacen dependientes de asistencias exteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario