Delito y
desviación
La conducta desviada la constituyen las acciones que
transgreden las normas sociales aceptadas. Lo que se considera desviado varía
en el tiempo y en el espacio; una conducta normal en un determinado espacio
cultural puede ser tachada de desviada en otro.
El concepto de desviación es más amplio que el de
delito, que solo se refiere a la conducta no conformista que quiebra una ley.
¿Por qué cometen delitos las personas? Al principio
de las investigaciones se pensaba que tenía que ver con el tipo de estructura
corporal, es decir que los tipos musculosos eran más proclives a cometer
delitos. Lo cierto es que tanto la criminología como la sociología de la
desviación se han dedicado a investigar las tendencias y los índices de
criminalidad con lo que han encontrado como principal resultado la diferencias
exorbitantes entre las clases sociales. Esto hace que las personas menos
afortunadas vivan esperando tener lo que otros poseen y al no ser así es cuando
se presentan los delitos. Y es que aunque una persona de bajos recursos se
esfuerce y de todo de si, la realidad es que hay muy pocas oportunidades para
progresar, con tal desigualdad económica y la ausencia de equidad en las
oportunidades son obvias las consecuencias.
Sin embargo aunque este sector es el más
desfavorecido, también hay otro tipo de delincuentes denominados de “cuello blanco” estos se mueven en las altas
orbes y sin embargo son capaces de delinquir como cualquier otra persona,
generalmente son personas educadas y muy inteligentes que al tener la manera de
desviar algún fondo, cometer fraudes millonarios o evadir impuestos aprovechan
la gran oportunidad y delinquen, claro que estos nunca van a ser juzgados de la
misma manera que una persona con bajos recursos que no tiene como pagar un buen abogado y es
que independientemente de que para la sociedad este pudo ser solo un error pues
tienen un gran número de abogados a su servicio que no dejen que este
delincuente que solo se equivoco… sea encarcelado. Partimos de aquí para una
teoría que quizá sea una de las más importantes: la teoría del etiquetaje,
(según la cual etiquetar a alguien como desviado reforzara su conducta
desviada). Los que representan a las fuerzas de la ley y el orden o los que
pueden imponer definiciones de moralidad convencional a otros constituyen la principal
fuente de etiquetaje. Somos muy dados a hacerlo por ejemplo al ver a un grupo
de jóvenes en una esquina inmediatamente pensamos que son delincuentes y aunque
la mayoría indudablemente lo sean también cabe la posibilidad de que no sea así
y que estén ahí solo como un punto de reunión para convivir, el problema de
esto es que ya con la etiqueta colgada pueden tener una invitación a delinquir
puesto que ya es más fácil pues total ya
la gente cree que lo son y lo que es peor precisamente por esa etiqueta que les
colgamos muchas veces ellos mismos se la creen y se van sintiendo excluidos y
enojados con la sociedad que los juzga por su manera de vestir o por sus
amistades. Es por esto que empiezan a rechazar los valores mayoritarios y lo
sustituyen por normas que rinden homenaje al desafío, la delincuencia y la no
conformidad.
Por otro lado el aumento de la criminalidad se
vincula con la proliferación del número de oportunidades de delito y de objetos
para el mismo en las sociedades contemporáneas. A medida que va teniendo más
poder adquisitivo y el consumismo se convierte en un elemento más esencial en
la vida de las personas, aumenta el número de las que tienen bienes como televisores,
coches, celulares etc. que son los objetos preferidos de los ladrones. La
teoría de las ventanas rotas sugiere que hay una conexión directa entre el
aspecto de desorden y el hecho de que haya realmente delincuencia.
Otro tipo de delitos son las violaciones sexuales,
la mayoría de las veces cometidas en contra de las mujeres aunque en los últimos
años también los niños y jóvenes son victimas al igual que las mujeres así como
también las personas homosexuales. Lo increíble de este delito es que la
sociedad llega a considerar que las personas que son violadas se ganaron eso
por vestir de alguna manera, o por su comportamiento, es decir que uno ya no es
libre de vestirse, comportarse o tener alguna preferencia distinta porque
entonces nos hacemos merecedores a ser victimados por la delincuencia.
Se dice que todos hemos cometido algún tipo de robo;
ya sea que en la oficina nos llevamos la pluma del compañero, en la escuela no
entregamos el sacapuntas que nos prestaron en fin infinidad de ejemplos como
estos que aunque pequeños, son robos al fin y al cabo.
Vivimos una época en donde las diferencias sociales
son extremadamente marcadas es por eso que no debe extrañarnos que pase todo
esto y que los índices cada día seas más altos, aunado a la oportunidad que
deja el que ahora muchas mujeres casadas salgan a trabajar y la casa este todo
el día sola. Nuestra conclusión es que mientras sigamos así la delincuencia y
la desviación seguirán creciendo porque todos aportamos de algún modo para que
esto suceda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario