Quiero especializarme
en Psicología clínica, una vez que termine la carrera porque quiero dar terapia
y creo que esa es mi vocación, aunque tengo dos metas, la otra es dar clases.
Me inclino por ser maestra de preescolar, pero en realidad daría clases en el
nivel que tuviera oportunidad ya que también es mi vocación. Así es que quiero
hacer estas dos cosas, pero como ahora me estoy preparando para la psicología,
la cual me encanta y sueño con ser terapeuta pienso especializarme en psicología
clínica. Estoy convencida de que para serlo se debe tener vocación y cumplir
con las características del perfil para la Psicología, y que creo tener porque
tengo las aptitudes necesarias para esto, saber escuchar, la empatía y la
curiosidad de observar y analizar el comportamiento humano. Creo que se puede
hacer mucho por las personas y además que esta carrera es muy satisfactoria
precisamente por el contacto que se tiene con las personas necesitadas de apoyo
moral y psicológico.
Pienso ejercer como
terapeuta y seguir preparándome en el futuro para brindar una mejor atención y
un buen servicio a la gente aunque para eso tenga que irme a otra ciudad donde
haya más oportunidades de trabajar de manera independiente. Mi meta es poner mi
consultorio particular en mi propia casa y al mismo tiempo dar clases en el
nivel que sea. También atender a las personas con dificultades económicas
poniendo a su alcance mis servicios porque sé por experiencia propia que hay
muchas personas con estas necesidades y que esta es una obligación moral de
cualquier psicólogo, atender a las personas que lo requieren, incluso si no
pueden pagar. Sé que hoy en día el estrés y otras enfermedades nerviosas son el
pan de cada día y que en un futuro se requerirá aún más la atención
psicológica, incluso igual, o aún más que la atención médica por el ritmo de
vida que ahora llevamos y que afecta tanto al sistema nervioso y a la salud
mental, ya que de esta se originan la mayoría de las enfermedades, aun cuando
no se tenga la cultura necesaria para entender para qué sirve la psicología y
las terapias, algún día llegara a ser una de las más requeridas en el futuro.
La gente tiende a
atender su salud emocional cuando ya las enfermedades están complicando su vida
o incluso incapacitándolas para las tareas cotidianas, o porque su doctor las
ha enviado para complementar su tratamiento junto con la medicina, pero creo
que la mayoría de la gente ignora la importancia de la atención psicológica o
malinterpreta la función de un terapeuta y de la terapia creyendo
equivocadamente que solo los locos van al psicólogo porque aún no se tiene la
información necesaria para entender que la psicología se encarga de comprender
y atender los trastornos nerviosos al
igual que el terapeuta se encargara de escuchar y comprender a la persona que
sufre de algún trastorno emocional para encauzar y hacer consciente a la
persona de su realidad y de sus opciones.
Para esto van a pasar
muchos años, antes de que la gente entienda la importancia de la atención
psicológica y se convenza de que es tan normal e importante como ir al dentista
o al oftalmólogo para llevar una revisión de rutina y prevenir así, problemas
realmente graves en la salud. Si tuviéramos esta costumbre, no habría tantos
problemas de estrés ni altos niveles de ansiedad que por la modernidad de la
vida, de las grandes ciudades, las presiones laborales y profesionales nos
vemos sometidos cada vez más y más sin que hagamos nada para evitarlo o
prevenirlo. Llegará el día en que el cuerpo nos pasara la factura, viendo
afectada nuestra salud y hasta entonces es cuando se toma conciencia de la
necesidad de una higiene mental.
Pienso que la
sociología, por su parte, puede ayudarme a ampliar la percepción que necesita
un psicólogo, ya que esta se encarga a su vez de estudiar y observar el
comportamiento social de manera individual y en grupos de personas. Esto en la
psicología es muy necesario porque de ahí nació la psicología, luego de
observar las conductas humanas y de investigar las causas, los orígenes de los
comportamientos y de qué manera se podía influir en los seres humanos para
mejorar su calidad de vida. Fue a partir de la observación que surgieron
grandes personajes que se encargaron de estudiar a las personas para
comprenderlas y es ahí donde la sociología y la psicología tienen sus estudios
ya que ambas se encargan de estudiar al individuo, pieza clave de la sociedad.
Al cual hay que entender y atender asegurando así la preservación de la
especie, para el buen funcionamiento de las sociedades. Por ser este el objeto
principal de la investigación de las ciencias desde el principio de los tiempos
y a lo largo de la historia, porque es en el ser humano en el que recaen las
responsabilidades más importantes del mundo, como el cuidado del medio
ambiente, para tener un mejor planeta, la creación de la tecnología, para
facilitar y mejorar la vida dando lugar a la modernidad de la que todos nos
vemos favorecidos y otras muchas más responsabilidades que como seres pensantes
somos capaces y es nuestra obligación, por tal motivo el ser humano debe ser
una prioridad del estudio de las ciencias humanas, sociales y biológicas porque
es el ser humano la máquina más compleja
del universo y la más perfecta por esta razón debiera ser estudiada
ampliamente y así lo hacen la sociología y la psicología como ciencias
encargadas de estudio del comportamiento humano.
Ya que la sociología se
dedica al estudia de la sociedad y la psicología al estudio de las personas y
de sus conductas pienso que estas dos disciplinas que van de la mano y que son
muy parecidas, solo que la sociología se encarga del estudio en general de la
sociedad y la psicología, se podría decir, lo hace más bien individualmente. Sin embargo,
gracias al estudio en general se puede saber mucho más del comportamiento
humano, por tanto creo que el estudio de la sociología sirve de mucho a la psicología
para entender aún más sobre el comportamiento.
Al mismo tiempo el
estudio de la psicología puede beneficiar ampliamente a la sociología de la
misma manera que la sociología a esta, ya que el estudio individual de las
personas finalmente viene a facilitar el estudio de las sociedades y a entender
el porqué de sus conductas en torno a
un grupo, ya que en una de las
necesidades individuales es relacionarse con los demás y el sentido de
pertenencia, es decir, pertenecer, ser parte de un grupo. Por lo tanto resulta
importante comprender cómo funcionan las sociedades, de qué manera influye en
el individuo el pertenecer a grupo social.
La sociología me ha
ayudado a observar desde diferentes perspectivas al ser humano y creo que ese
es su propósito de estudio, de esta manera el estudio de la psicología se puede
ver complementado con esta, ya que mi interés personal ha sido comprender la
conducta humana y mi trabajo será principalmente ese. Al estar ejerciendo y
atender a un ser humano con sus conflictos emocionales, quizá ni siquiera visibles,
el psicólogo tiene la difícil tarea de analizar, haciendo uso de la percepción,
para poder desentrañar los más recónditos traumas, incluso desconocidos, del paciente. También creo que he aprendido
mucho de la sociología al leer capítulos en los que se tocan temas tan
controvertidos como, la anorexia, bulimia entre otras enfermedades de origen
psicológico, también enfermedades que provocan el rechazo de la sociedad como
son el sida o las discapacidades físicas, motivos por los cuales la persona enferma
se ve excluida y marginada de la sociedad por prejuicios injustificados.
También temas como la pobreza, la interacción social y hasta la muerte,
lecturas sociológicas tan interesantes en las que se habla del sufrimiento
humano y que pueden influir profundamente en la vocación del psicólogo para
fortalecer la empatía hacia el prójimo, formando así su personalidad viéndose
favorecida para lo que en un futuro será su misión más importante; el servicio
a los demás.
Cabe mencionar que
tanto la sociología como la psicología son parte de las ciencias sociales,
esenciales en el estudio de la humanidad a través de la historia y que ambas se
han venido forjando con las aportaciones fundamentales de personajes históricos
que dedicaron su vida al estudio del ser humano y que sin los estos legados no
serían lo mismo las ciencias. Personajes cuyo principal interés era la
investigación exhaustiva de su objeto de estudio. No dudo que en un futuro
estos personajes sigan en aumento, ya que se seguirán formando en las universidades sociólogos y
psicólogos a los que les apasiona y les intriga el estudio del ser humano, de
manera que continuaran sus investigaciones ya sea haciendo una maestría o un
doctorado en estas ciencias. Por lo que la información se verá cada vez más
enriquecida conforme transcurran los años y se aporten cada vez más
conocimientos, frutos de la investigación.
De tal forma, yo espero
poder completar mi formación profesional con las materias adicionales a la
psicología, incluyendo la sociología, cuyos elementos favorecen ampliamente el
desarrollo de la psicología por ser dos disciplinas tan parecidas y enfocadas
en el mismo objeto de estudio; el individuo.
Mónica Díaz Muñoz 1er. Semestre Lic. En
Psicología Prof. Rodolfo Moran
Ensayo de sociología
No hay comentarios:
Publicar un comentario