Psicología y sociología la relación en mi futuro
La
especialidad dentro de la psicología que me atrae es el campo de la psicología
clínica, confío en mis aptitudes para poder laborar dentro de este campo, al
tener como primera opción de estudio la medicina estoy más atraída hacia el
campo clínico.
En
esta especialidad de la psicología en lo particular se necesita saber trabajar
en equipo con personas especializados en diferentes campos de la medicina como
lo es psiquiatra, que en conjunto, lograran realizar un mejor trabaja que el
que se haría de manera individual. Y trabajando en equipo se lograra
diagnosticar y tratar diferentes trastornos mentales que afectan al paciente
tanto física como socialmente.
Al
laborar dentro de la rama de la psicología clínica se podrán identificar de que
manera afecta la relación que tiene el individuo afectado con la sociedad y
como las situaciones o problemas sociales afectan de alguna u otra manera la
situación del paciente, así como descubrir en qué forma afecta socialmente,
tanto al individuo como a la familia y personas cercanas, el hecho de que
padezca cierto desorden mental.
Comprender
el porqué del comportamiento de los seres humanos es muy complejo de predecir,
tanto la sociología como la psicología son de gran ayuda para comprender porque
los seres humanos toman algunas conductas y comportamientos o porque motivos
resultan afectados por trastornos mentales. Muchas veces estos trastornos
tienen un origen biológico dentro del ser humano, pero en realidad, una gran
cantidad de trastornos o conductas humanas tienen que ver mucho por el contexto
en el que se desarrollan los humanos; la sociedad aporta en gran medida en como
influencia para la adquisición de conductas.
Los
medios masivos de comunicación tiende a tener una gran capacidad de movilidad
de masas, los medios de comunicación son un arma de doble filo para el ser
humano. Voy citar un ejemplo en el que influye de gran manera los medios de
comunicación a la promoción para la adquisición de ciertas conductas contraproducentes
en el ser humano, y es el ejemplo de los trastornos de la alimentación como es
el caso de la bulimia y anorexia. En estos caso lo que más promueve a las
personas la adquisición de estos desordenes es la mercadotecnia que utiliza el
mercado a través de los medios de comunicación.
Se
podría pensar que estos trastornos son meramente patológicos, pues en realidad
no lo es, en este tipo de trastornos influye en gran medido todo lo que la
sociedad conciba estéticamente bello. En el ejemplo que di de la bulimia y
anorexia esto se hace notar, pues los medios de comunicación tratan de vender
una imagen distorsionada de la belleza al querernos vender una imagen de
mujeres extremadamente delgadas, lo que lleva a imponer una obsesión en las
jovencitas y las lleva a la adquisición de dichos trastornos alimenticios para
lograr obtener la figura deseada.
Otro
ejemplo que puedo dar par decir que la sociedad mueve en gran medida a la
mismas personas es el caso de la una tribu urbana que se hizo muy famosa hace
algunos años, la tribu urbana de la que hablo es la tribu de los emos, que en
realidad este movimiento social promovía la adopción de conductas depresivas en
los jóvenes que decidían seguir dicho movimiento, además la adquisición de
conductas suicidas en dichos jóvenes. En este caso arranques depresivos no eran
de carácter psicopatológico, sino que en realidad dichos comportamientos y
conductas eran promovidos por el movimiento socio-cultural al que pretendían
pertenecer.
Estos dos ejemplos que presento son claros
casos en los que se demuestra que la sociedad afecta en gran medida en la
promoción de conductas psicológicas en las personas. Para la comprensión de
estos fenómenos nos sirve la sociología, saber la manera en que funciona la
sociedad tanto contextual como globalmente, el comprender los situación
socio-económica en que la sociedad se encuentra, la manera en que las
sociedades conciben tal o cual situación; hace mucho más fácil la comprensión
del porque del comportamiento y las actitudes de las personas dentro de la
sociedad.
Ahora
veamos de que sirve la psicología a la sociología, y la respuesta está en que
al entender de qué manera funciona sistemáticamente la sociedad a partir de la
existencia de diferentes trastornos y desordenes mentales en alguna persona, es
decir, al diagnosticar a una persona con algún desorden o trastorno mental o de
estado de ánimo afecta de alguna manera a la forma en que se desenvuelve en la
sociedad, además es muy diferente a la forma en que es visto socialmente, se le
puede excluir o excluirse así mismo socialmente en algunas actividades.
La
sociedad no acepta fácilmente a las personas que padecen algún trastorno o
desorden mental, son extremadamente excluidos socialmente en actividades
sociales cotidianas como lo es la convivencia con otras personas.
en
este caso daré el ejemplo de personas que sufren de problemas de depresión, en
este caso en lo particular las misma persona que padece de depresión se excluye
así mismo afectando por completo la relación que tenia con personas cercanas
como lo es su familia, amigos y conocidos. O tal vez personas que sufren de
problemas más complejos como lo es esquizofrenia o trastornos de personalidad
múltiple en los que la patología afecta en mucho en las relaciones de las
personas que lo padecen, pues al ser muy poco comprendidos los trastornos que
padecen por otras personas, es muy difícil mantener una relación social con
estas personas ya que adoptan una serie de comportamientos poco comunes, lo
cual dificulta en gran medida la forma en que se da la interacción social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario