GIDDENS
CAPITULO SEXUALIDAD Y GENERO.
En este capitulo se abordan algunas de las
perspectivas de la diferencia entre genero y sexualidad, la forma en la que se
ve, y como estos dos características de los seres humanos se relacionan con el
medio social, mas que solo relacionarse, con esto vivimos y con esto aprendemos
a vivir, mas que eso, es dependiendo nuestro genero la forma en la que vamos a vivir y como vamos a crecer y
como vamos a interactuar con el mundo.
En la
lectura se da un ejemplo, un caso de dos
personas que tras haberse echo un cambio de aparatos reproductivos, se casaron,
la persona que se había convertido a mujer menciona que no solo cambio el
aspecto físico sino y además de su forma
de interactuar con la gente también cambio o iba poco apoco cambiando la forma
de hacer cosas mas femeninas como la fragilidad propia o mas común. Una idea es
que se estaba mentalizando al cambio, pero también y algo bastante importante,
no solo la forma de adaptación o de cambio personales, sino el como es la nueva
interacción con la gente que la rodea, para mucha gente es difícil asimilar que
una persona que ayer fue hombre en cuestión de genero, hoy sea mujer o al
contrario, entre otras cosas que van hasta lo biológico en mucha gente eso
también tiene que ver con las cuestiones religiosas, lo bien visto o no y
claro, cuestión de gustos…..
Pero culturalmente habría muchas preguntas que
tal vez sean importantes saber de la gente y de las diferentes culturas donde
crece la gente, una de ellas que el libro aborda es la educación que se recibe
y como se aprende el genero y los roles que se tienen y que se deberían tener
depende de cual sea cada quien, tal vez un papa se sorprenda de que su hijo se
vista de mujer , cuando el niño solo quiere experimentar lo que se siente
ponerse esa ropa, y tal vez al papa le preocupe, aunque eso dependa de la
cultura o región.
La lectura menciona muchos aspectos que desde
un punto de vista parecen que se hacen o que se vive dependiendo, como se dijo
antes dependiendo de la cultura, aborda por ejemplo el aspecto de la
homosexualidad y como se vive en ciertos lugares donde es bien vista o se habla
con naturalidad siempre y cuando la persona tenga también un interés por las
relaciones heterosexuales, y aquí para la forma de ver de una parte de este
equipo, surge una pregunta, ¿no es mas confuso para la persona no poner un
limite en lo que le gusta o el tipo de relaciones que entabla? Probablemente
esta pregunta también se pueda responder si se ve desde la perspectiva de lo
que enseña y de lo que se aprende dependiendo de la educación que se nos da o
la tradición.
Al respecto del debate realizado en el aula de
clases sobre matrimonio homosexual y adopción por parte de los mismos, y al
cual no se llego a ninguna conclusión con la que todos estuvieran de acuerdo,
se podría responder desde esta forma de ver las cosas, la cultura y lo esta
bien o no visto por la gente, porque algo que le haga daño a una persona,
hablando de los niños adoptados, no le hará o provocara traumas a otro que le
hayan enseñado cosas distintas.
La homosexualidad es algo que no se hereda o se tiene
, influyen distintos medios tanto genética
como entorno social el cual puede definir el sexo
o preferencia mas allá
de la apariencia física .Aunque la sociedad a un no este preparada
para ver este tipo de relaciones
normales , no es algo del hoy ni del futuro
es un tema que esta desde hace mucho tiempo atrás pero que hoy
podemos platicar con más libertad
y que ya se está viendo como algo normal ante
la sociedad aunque este aun no
sea aceptado por todos o todas.
Integrantes :
Luis Manuel Romo Sanchez
Marycarmen Ortiz Martinez
Blanca Cecilia
Juan Manuel Mina
No hay comentarios:
Publicar un comentario