Ensayo
Psicología
Educativa
A
mi la
especialidad que me gustaría aplicar seria la psicología educativa, ya que para
mi esa
rama es la base y es muy fundamental para el crecimiento de nuestro
país.
Así también me gusta la idea de trabajar con
niños y adolescentes y poderles brindar una mejor atención y educación .
La psicología educativa se dedica al estudio del aprendizaje y
enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el
análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las
intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso.
La aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los
principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
La psicología educacional estudia cómo los
estudiantes aprenden y se
desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.
En este
caso yo pienso que influye mucho la sociología por que el niño aprende
en el ambiente que se desarrolla ya sea en la familia, en la calle con sus
amigos y en la escuela con quien convive
tiene que ver mucho la sociología para
el aprendizaje del niño.
Además, da soporte a una amplia gama de
especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje organizacional, tecnología educativa, desarrollo de planes de estudios, diseño educacional, gestión del aula y educación
especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia
cognitiva, de las cuales toma ciertos aspectos.
En la psicología educativa otro factor
que influye la sociología es
saber cómo tienen la interacción social entre la personas, ya que la sociología es la que se
dedica al estudio de la acción social y de esta manera podría darme una idea más
concreta de cuál es el medio en el que se desarrollan los estudiantes y
poderles brindar una mejor alternativa y método de educación para su
desarrollo.
En la perspectiva de la
sociología en la psicología educativa la teoría social cognitiva recibe una
gran influencia de la fusión de elementos que fueron inicialmente desarrollados
por Albert
Bandura y que pertenecen a las teorías
comportamental, cognitiva y social. En su teoría del aprendizaje social, Bandura enfatiza el proceso de aprendizaje por observación en el cual el comportamiento del educando cambia como resultado de
la observación del accionar de otros y de las consecuencias producidas.
Por otra parte la sociología de la educación
es una su disciplina de la sociología, con una preocupación central por el
estudio del contexto social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis
en la escolaridad formal, aunque también haya estudios importantes sobre la
educación informal y no-formal. Las grandes preocupaciones de la sociología de
la educación no difieren demasiado de las preocupaciones genéricas de la
sociología como ciencia social. Es decir, la sociología de la educación ha
estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad,
la movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las
vinculaciones entre educación y poder social. Los dos grandes temas más
discutidos en sociología de la educación son: la relación entre la educación y
la posición social adulta (ocupación, ingresos, status. etc.) y los factores
del rendimiento escolar.
Ensayo de psicologia y sociologia.
Diana Carolina Mendez Nuñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario