Ensayo de sociología
María Guadalupe Anaya
Mondragón
Dentro
de la formación como profesional en la psicología, hay tres campos en los que me gustaría
desempeñarme, primero la psicología laboral. Considero que la organización para
estudiar los diferentes tipos de fenómenos psicológicos ósea el comportamiento,
los valores, las actitudes e intereses de los que desean participar en empresas
o alguna organización, puede ser bien practicada, pues el hecho de una buena
investigación para los lineamientos, la conducción de proyectos tanto para la
empresa y el trabajador puede ser utilizado para que esto facilite el monitoreo
y evaluación de funciones de una buena organización.
Todo
esto con el hecho de buscar una herramienta para incrementar la motivación y la
satisfacción tanto de los trabajadores como de los dueños, gerentes y clientes
de las empresas y/o organizaciones, y así favorecer el crecimiento de las
personas para buscar nuevas metas y tener objetivos para llegar a las metas
requeridas.
La
psicología deportiva, me llama mucho la atención creo que es importante saber
las condiciones del deportista no solo a los de alto rendimiento, también a los
deportistas que lo hacen por salud, y hasta para verse bien, es una manera de
saber si su potencial físico, técnico adquiere su proceso de preparación. Lograr un acercamiento con el deportista de
alto rendimiento para ayudarlo a tener un control en sus competencias, pues
lograr contener el estrés, que produce una competencia para que no lo afecte en
su rendimiento es básico. Lapsicología
deportiva tiene que ayudar a crear rehabilitaciones cuando se ha sufrido alguna
lesión y creo que es importante brindar ayuda al deportista para asimilar un
problema de esa naturaleza, para cuando vuelva no haya perdido su confianza,
teniendo en cuenta que la psicología no solo trabaja para la salud mental y su
salud general, me parece interesante conocer los lugares donde realizan sus
entrenamientos, ya que de esta manera también la psicología puede ayudar en su
rendimiento si se implica con ellos en sus entrenamientos, no como entrenador
pues creo que esa no es la tarea del psicólogo es también tener la oportunidad
de observar a el deportista pues esto de alguna manera creo que también es
social porque no se hace deporte aislado siempre hay personas involucradas
entonces es importante esta parte.
También
la psicología clínica me parece muy interesante, el aprendizaje social que se
concentra directamente en la conducta y las condiciones ambientales que la
afectan, la conducta de los individuos sus antecedentes culturales de cómo se
va modificando su forma de ser, actuar en cuanto al entorno que lo rodea, saber
por qué tiene el individuo ciertos padecimientos y estar capacitado para bridar
ayuda en su recuperación, es muy emocionante pues el conocer la mente saber
cómo se enlazan cada uno de los componentes de nuestro cerebro para así actuar
de tal manera es impresionante, sé que un psicólogo clínico no está capacitado
para medicar, y esto lo hace más comprometido pues se trata con personas y por
lo tanto se tiene que tener la capacidad de estar bien preparado para poder
llegar a brindar la ayuda necesaria a las persona que lo necesiten.
La premisa básica de la sociología es que el
contexto social en que vivimos afecta a decisiones y experiencias de los
individuos.
La
manera de la información y la investigación de la sociología en el ámbito del comportamiento
de la conducta humana es importante para la información de la psicología es que
el contexto social en que vivimos afecta a decisiones y experiencias de los
individuos. Para la mayoría de nosotros la vida consiste en tomar decisiones y
asumir responsabilidades, cuando nos va bien, nos felicitamos, y si nos va mal
nos echamos la culpa a nosotros mismos, orgullosos de nuestra individualidad,
nos es difícil reconocer que gran parte de nuestras acciones están influidas
socialmente.
La
sociología puede ayudar a entender cuáles son las dificultades con las que nos
enfrentamos como cuando tenemos ciertos objetivos y como los podemos alcanzar,
la sociología nos hace ver para bien o para mal, que la sociedad tiene reglas o
normas, nos hace entender cuáles son esas reglas y como se aplican
La sociología define la cultura
como un conjunto de valores, creencias y aptitudes que constituyen la forma de
vida de una sociedad, esto me ayudara a distinguir las diferentes formas de
vida entre las sociedades que crean los miembros de cada una de las culturas
para poder tener un campo más amplio de su comportamiento ante una situación dé
su vida individual o en conjunto.
Dentro del estudio y de lo que
nos habla Giddens de la forma del comportamiento corporal en cuanto al tipo del
lenguaje que tenemos definido como un sistema de símbolos que permite que nos
podamos comunicar es importante saber cómo no lo presenta y distinguirlo ya que
esta manera también nos puede ayudar a comprender a las personas que están a
nuestro rededor o los futuros pacientes que buscaran una ayuda profesional
La sociología nos muestra las
reglas de una sociedad que regula la conducta de cada uno de nosotros y aunque
no las muestra desde el punto de vista de lo general a lo particular esto nos
permita saber cómo a ciertos individuos es difícil que acaten ciertos criterios
y no las respeten los que nos ayuda a conocer cada una de las normas de
diferentes culturas y sociedades entonces la forma de investigación de la
sociología está íntimamente relacionada con la formas de investigar en la
psicología, pues de alguna manera las dos están estudiando a la forma de ser y comportarse de las personas.
La formación como profesional de
la psicología tiene una influencia en el ámbito de la conducta social y su
estudio y comprensión, Pues la interacción social de los individuos es un
proceso, dedicarse a estudiar de cómo influye el entorno directamente en la
conducta y el comportamiento del ser humano, estudiar los procesos de
adaptación para un medio social al cual se integran los individuos para
aprender las reglas que nos rigen en la conducta con la sociedad, los grupos de
los que somos miembros y los individuos con los que estamos en contacto, la
cuestión de cómo los niños aprenden es parte de su entorno entonces es la
cuestión del psicólogo de ver como esta situación de convivencia ayuda asu
desarrollo personal para bien o para mal ya que el lugar donde vivimos influye
en nuestra educación y desarrollo que está vinculada en la parte que estudia la
sociología las culturas, la parte socioeconómica, y al haber niños sanos bien
desarrollados habrá una mejor sociedad. Se dice que la psicología tiene que
adentrarse en la cuestión de los roles sexuales y los principios éticos y en
general como adoptan una conducta de adaptación los individuos, así que de esta
manera hay que observar cómo nos adaptamos primero al entorno más próximo que
es nuestra familia de ahí que una buena convivencia habrá individuos positivos,
después el entorno que es la comunidad sabernos adapta a una forma de
acoplamiento con personas que tengamos que convivir fuera de nuestro hogar nos
puede ayudar a ser buenas personas o también nos puede causar problemas por los
que la personas no pueden adaptarse a una sociedad y ahí ya comienza los
problemas que se pueden tratar en la psicología de esta manera la ayuda
oportuna que se brinde a los individuos ayudara a que la sociedad sea mejor de
esta manera creo que la psicología contribuye con la sociología, pues las dos
ciencias trabajan con individuos. Aunque la sociología trabaja en masas, la
acción social el efecto que tiene el comportamiento individual y social, y los
cambios en estas siempre tendrá un impacto en las culturas
Las transformaciones económicas,
socioculturales y políticas, siempre han tenido muchas manifestaciones de
pobreza que afectan al individuo, la familia las comunidad y por consiguiente a
la sociedad esto tiene que ver con la
desigualdad, también esto influye en lo social y psicológico lo que lleva a
situaciones de estudio de las dos ciencias y a tener cuestiones en común por lo
que lo que cada una de estas disciplinas aporten a la sociedad tendrá una
repercusión para llevarnos a un mejor entendimiento como individuos
pertenecientes a una sociedad y cultura.
Por
lo que el entendimiento que se tenga con las familias, organizaciones y los
fenómenos que se encuentran alrededor de una sociedad tan cambiante en la
actualidad, con la preparación en los estudios que estoy teniendo en estos
momentos son de vital importancia ya que conocer bien la psicología me ayudara
a comprender el entorno donde vivo y mi
desarrollo como profesional, tendrá que verse reflejado en el campo de
la sociología también es importante para mi conocer mejor esta ciencia que de
manera más general de una u otra forma también estudia a la sociedad pero de
forma en masas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario