La psicología laboral me interesaría una
vez terminada mi licenciatura ya que aquí es donde se dan las interacciones en el área labora la cual
intenta aportar beneficios y mejoras a aspectos del trabajo tales como: la
motivación en el trabajo, interpretar los movimientos que realiza la persona
encuestada que es un próximo trabajador de la empresa y saber si es apto para el trabajo o no e identificar
también posibles comportamientos en su comunicación verbal, el clima social,
las habilidades de dirección, la comunicación , el cómo tratar con un futuro
cliente, la evaluación del rendimiento, la negociación y el conflicto, y sobre
todo que se enmarca dentro se dé la psicología social, las cuales ayudan a las
personas a integrar nuevos trabajadores a alguna empresa o institución, también
a comprender cual de todas las personas que se presenten para posibles
candidatos se analice la disciplina, las
habilidades, capacidades, destrezas y necesidades del citado personal para de
esta manera aumentar los rendimientos laborales a través de la formación y
selección, y así la persona seleccionada sea parte de la institución cuando se habla de disciplina no es más que lograr mejorar el bienestar de los trabajadores.
También para que una vez dentro de la
empresa se evalúe su rendimiento al igual que el de todos los trabajadores y si
se llegara a presentar un problema entre los trabajadores tratar de resolverlo
y que se llegue a un buen acuerdo.
La sociología me puede ayudar ya que al
igual que la psicología laboral se utilizan
múltiples técnicas de investigación y se centran un poco más al estudio de una sociedad o un
conjunto de personas dentro de una organización o institución, por lo
que se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para
analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas,
significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas
tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra
en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal"
compartido. ya que en el área de trabajo se puede observar el cómo
actúa una persona dentro de una ‘sociedad’, en donde se pueden presentar varios
puntos los cuales posteriormente se van a evaluar.
También se pueden aplicar los métodos de
estudio de la sociología ya que se puede
evalúan de igual manera en la psicología laboral, ya sean test, encuestas, o
cualquier otro instrumento el cual nos pueda arrojar cualquier tipo de
información necesaria para dicho fin, esta puede ser positiva o negativa para
el uso que se le pueda dar y sobre esto tomar las medidas necesarias para
lograr el objetivo planteado.
Al igual que en esta disciplina se
pueden medir los resultados de las encuestas que se hagan por ejemplo: en una
empresa que se esté tratando de investigar ¿Cuánto trabajo por día realiza x
trabajador?
Entonces el psicólogo laboral tiene que
realizar una bitácora la cual especifique lo que hará a qué hora dicho trabajador
realizo x trabajo y si realmente es el desempeño deseado y si no trabajar sobre
eso para poder ayudar al trabajador.
La
sociología en la psicología del trabajo
abarca también la satisfacción o malestar en el trabajo (y, con ello, también
la humanización del mundo laboral), la movilidad laboral (vertical/horizontal),
el paro, la valoración o la desvalorización del trabajo, el status laboral (por
ejemplo, de obrero o funcionario).
Y sobre todo también se hacen platicas de
motivación para también poder evaluar el estado de dicho grupo y poder motivar
a las personas a que trabajen de una forma más productiva para la empresa y
creo que esto tiene que ver que en la sociología se trata con las personas
directamente no para motivarlos sino para saber posibles respuestas a preguntas
planteadas de x tema.
Y creo que la finalidad de la psicología laboral al
igual que la sociología tratar de que un
grupo de personas que tengan una ‘buena’ comunicación entre ellos para que así
el área de trabajo o de interacción, donde se desempeñan sea favorable para
todos y sea agradable continuar en dicho trabajo o grupo.
La psicología me pude ayudar a comprender el
comportamiento de las familias ya sea desde su forma de interactuar de los
integrantes de la familia por medio de la observación o de encuestas, y si en
un caso se genera un problema entre los
‘pilares’ de la casa tratar de que a los
hijos no les afecte y si les afecto tratar de ayudar a mitigar el dolor a
través de una terapia familiar, tratar de que si hay una ruptura de lazos entre
esta fomentarlos de nuevo.
Para comprender
comportamiento yo trataría de recabar información a través de encuestas
o test, los cuales me puedan arrojar resultados en los cuales se puedan
trabajar, o si solo los quiero para hacer una recolección de datos para
posteriormente compararlos con otras
comunidades o sociedades los podría presentar en una gráfica sin
necesidad de tratar de darle una solución a cada caso.
En las organizaciones al igual que en las
instituciones las podría comprender
mediante la observación y la interacción con los integrantes de dichas
instituciones con un método cuantitativo o por medio de la observación se
podría generalizar por ejemplo: si se observara la interacción del grupo de
personas que trabaja para una institución u organización a la hora de la
‘comida’ y se observa que la gran mayoría de las personas se la llevan bien se
puede sobre generalizar que es un buen ambiente de trabajo y que hay una buena interacción
entre todos los trabajadores, pero cuando se haga cualquier tipo de encuesta o
estudio nos daremos cuento que en verdad eso no es como se pensaba.
Para tratar de entender los fenómenos que estudia
la sociología se podría implementar una serie de conversaciones con todos los
integrantes de dicho trabajo para poder interactuar y que cada
persona de su punto de vista desde sus conocimientos y sobre todo de la
cultura las cuales fueron arrastrando desde sus ancestros y se pueden evaluar
los diferentes puntos de vista.
Desde mi punto de vista la psicología laboral y la
sociología tienen mucho que ver ya que
las dos ramas tratan de entender el comportamiento y la interacción de un grupo determinado de personas que se
encuentran en un mismo espacio y es de vital ayuda tanto una para la otra y que
de la mano con la psicología social se puede comprender un poco más claro el porqué
de los comportamientos de una persona y sobre todo se nos proporcionan más
elementos para la comprensión de todos estos comportamientos y poder dar un
tipo de solución si se llegara a necesitar.
Ensayo sociologia
Blanca Cecilia González Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario